Francisco Collado Campaña (Málaga, 1984) es profesor en la Universidad de Málaga y anteriormente en la Universidad Pablo de Olavide. Doctor en Ciencias Políticas, Máster en Política y Democracia y Licenciado en Ciencias Políticas y en Periodismo. Su producción académica consta de 27 artículos, 15 capítulos de libro, una monografía y 45 ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales (AECPA, ALICE, APCP, ECPR, FLACSO, etc.). Además, ha sido Contratado-Predoctoral FPU (2014-2018), becario de investigación en el Centro de Investigaciones Sociológicas (2013) y ha participado en diversos grupos de investigación de ámbito nacional. Ha realizado estancias en la Universidad de París-1, Universidad de Florencia, London School of Economics y la Universidad Técnica de Lisboa. Anteriormente a su etapa académica, ha trabajado como periodista en prensa local, radio y oficinas de comunicación y ha colaborado como columnista en diversos medios digitales (Diario Siglo XXI, El Faro de Málaga). Pertenece al Grupo de Análisis Político (SEJ-618) del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Sus principales líneas de investigación son liderazgo, política local, comunicación política y teoría política.
Recibe novedades de FRANCISCO COLLADO CAMPAÑA directamente en tu email
La presente obra representa un estudio empírico en profundidad sobre el liderazgo político de los alcaldes que han estado al frente de las corporaciones locales de las capitales de provincia de Andalucia a lo largo de la actual democracia en España. Siendo escasas las aportaciones sobre liderazgo politico local entre la Ciencia Politica española, se presenta un analisis original a medio camino entre la Ciencia Politica y la Sociologia Politica en el que se abordan elementos como la socializacion, sus recursos sociales, el proceso de creacion de candidatura, las metas y la prolongacion en el tiempo de la carrera politica de los lideres locales. En sintesis, el liderazgo politico de los alcaldes permite trazar una clara frontera entre los que estan mas vinculados a la comunidad local de su minicipio y aquellos que fundamentan su poder en la propia estructura partidista. Esta dicotomia es basica para observar, analizar e interpretar las acciones, las practicas y las ideas politicas de estos actores politicos.Las aportaciones expuestas en este libro son el resultado de un trabajo empirico consistente en entrevistas a sus protagonistas y una profunda labor de documentacion realizada entre 2014 y 2020. Aunque esta obra se situa en el ambito disciplinar de la Ciencia Politica, tambien contiene contribuciones a la Antropologia, la Historia Contemporanea y la Sociologia en Andalucia.