Esta obra reúne una colección de casos y problemas resueltos que facilitan al lector la comprensión de los fundamentos de las modernas Finanzas Corporativas. Se estructura en tres bloques temáticos que se corresponden con el contenido de la materia de Direccion Financiera en la licenciatura de Administracion y Direccion de Empresas: la seleccion de proyectos de inversion, el modelo de cartera de proyectos, y la estructura de financiacion y el coste del capital. Las practicas propuestas se centran en el analisis de los problemas de la empresa que ha de afrontar el director financiero en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades. Con el objetivo de introducir a los futuros profesionales de las finanzas en la toma de decisiones, los casos y supuestos seleccionados simulan situaciones a las que los directivos tienen que dar respuesta y para las que se proponen soluciones acordes con los avances mas recientes en economia financiera. En el primer capitulo se plantean problemas de valoracion y seleccion de proyectos de inversion en condiciones de certeza e incertidumbre. En el segundo capitulo se instruye al lector sobre el modelo de cartera de proyectos con practicas que requieren la utilizacion tanto del modelo de valoracion de activos financieros (CAPM) como del modelo de valoracion de opciones (OPM), aplicados a la toma de decisiones de inversion empresarial. Por ultimo, el tercer capitulo incluye practicas que tienen por objeto elucidar algunas de las cuestiones mas criticas que se suscitan al analizar la estructura financiera y determinar el coste del capital en las empresas, con especial enfasis en la incidencia sobre su valor de mercado.
En la última década el sector asegurador español ha experimentado una profunda transformación. Los cambios en las costumbres de los ciudadanos, más preocupados por la jubilación y por los seguros de vida; un mayor nivel cultural de los mismos y una mayor utilización de la publicidad por parte de las compañías aseguradoras han facilitado un cambio en el comportamiento del consumidor que tiende a ser más receptivo a los productos aseguradores como verdadera alternativa a otros productos financieros y de riesgo. Todos estos aspectos ponen de manifiesto la importancia del sector asegurador español en el sistema financiero y la creciente competencia entre la banca y los seguros. En este contexto, el libro que presentamos trata de analizar las entidades aseguradoras desde un novedoso enfoque contractual. La coexistencia en el sector de sociedades anónimas, con diversas composiciones accionariales, y mutuas, nos motivaron a profundizar en estas formas jurídicas y en los diferentes problemas a los que se enfrentan en sus relaciones contractuales -dirección, propietarios, asegurados y la forma de comercializar sus productos- conscientes de que estas diferencias deberían ser la base para determinar la estrategia a seguir por las mismas en su búsqueda de la eficiencia.