Sinopsis de 90 MILLAS. RELACIONES ECONÓMICAS CUBA-ESTADOS UNIDOS, 1898-2020
.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788413772882
Idioma: Castellano
Número de páginas: 471
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/03/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 850.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Santamaría García y Florián Bierd
Antonio SANTAMARÍA GARCÍA. Antonio Santamaría García, Nacido en Madrid. Licenciado en Geografía e Historia (1989) por la Universidad Complutense (UCM), y doctor en Geografía de Historia (1995) por la UCM (I. U. Ortega y Gasset). Ha obtenido varios diplomas de Especialización Universitaria en "Proceso y Problemas del Desarrollo". Además ha realizado estancias de investigación como profesor o investigador invitado en la Univesitat Jaume I de Castelló y en la Universidad de La Habana (en cinco ocasiones entre 1991 y 2003). Ha sido becario de FPI de la UCM en el I. U. Ortega y Gasset, Profesor AEU en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III y Visiting Fellow en St. Antony's College, University of Oxford (Beca Postdoctoral en el Extranjero). Ha estado vinculado al Instituto de Historia del CSIC con distintas becas y contratos postdoctorales desde 1989.Es miembro del Grupo de Investigación de Estudios Comparados del Caribe y del mundo Atlántico, del grupo de trabajo sobre Caribe en el marco de AHILA y de la Red de Estudios sobre el Caribe. Autor de monografías y numerosos artículos y capítulos de libro. Actualmente es científico titular de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC (Sevilla).
Florangel Bierd, española de origen dominicano, nació el 23-11-1974 en República Dominicana. En el 2001 obtuvo el título de licenciada en Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y con la ayuda de su familia de inmediato abrió una oficina donde ofrecía su servicio como contable, así como también los servicios de bienes raíces y préstamos hipotecarios. Continuó especializándose en áreas relacionadas con la estética y la belleza entre otras. Viajó a conocer varios países, pero en el 2005, a raíz de su divorcio, decidió establecerse en España, donde trabajó como camarera, dependienta de supermercado y estilista de belleza. Siempre le había apasionado escribir, y aunque muchas veces comenzaba a escribir novela, cuentos o historias, por motivos de trabajo nunca tenía tiempo de continuar o terminar su proyecto. Fue el 15 de marzo que entró en vigor el estado de alarma y las medidas de confinamiento que, al quedar confinada como todos los ciudadanos en España por 99 días, aprovechó que tenía todo ese tiempo disponible para escribir o terminar de escribir la novela de Princesa a cenicienta. Es su primera novela y está inspirada en una historia real. En esta novela se pueden observar los diversos obstáculos que enfrentan los jóvenes que se enamoran cuando no pertenecen a la misma clase social.