¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


ARDOR GUERRERO

(2)

DEBOLSILLO (PUNTO DE LECTURA) - 9788466313407

(2)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de ARDOR GUERRERO

«Yo me llamaba J-54.» En el otoño de 1979, un joven que sueña con ser escritor se incorpora por leva obligatoria al Ejército español. Su destino es el País Vasco. Su viaje en un lúgubre tren que atraviesa la Península de sur a norte es el preludio de una pesadilla. Aquel recluta, J-54, se llamaba Antonio Muñoz Molina.
Memoria y crónica incisiva de unos años clave en la historia de España.
«Cabe considerar esta obra de madurez de uno de los más dotados novelistas actuales como crónica novelesca de una generación.»


Ficha técnica


Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)

ISBN: 9788466313407

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/03/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Punto de Lectura Narrativa Española

Número: 13/3
Peso: 306.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Muñoz Molina


Antonio Muñoz Molina
Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén) en 1956. Ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (1999), En ausencia de Blanca (2001), Sefarad (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), No te veré morir (2023), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013). Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española. Vive en Madrid y está casado con la escritora Elvira Lindo.
Descubre más sobre Antonio Muñoz Molina
Recibe novedades de Antonio Muñoz Molina directamente en tu email

Opiniones sobre ARDOR GUERRERO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4/5

(1)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Antonio Jorge

25/08/2025

Tapa blanda

Experiencia personal del gran e ilustre Antonio Muñoz Molina, reputado escritor y miembro de la Real Academia española, retrata (sin ambages) la realidad militar (y social) de aquellos años del post-franquismo, que le tocó vivir de pleno en su propia "mili" en el cuartel de San Sebastián : Oficiales y/o suboficiales incompetentes, con abuso de poder, reclutas miedosos o con preponderancia de sus competencias (novatadas o reglas por el tiempo de experiencia - el "bisa" -), material e instalaciones castrenses obsoletas, situación política de gran crispación en el exterior del cuartel (con ETA de transfondo), etc. Yo también hice el servicio militar y fue, para mí, muy decepcionante en muchos ámbitos aunque ahí puedes hacer los mejores amigos y a espabilar por tí mismo. La prosa y experiencia personal de Antonio Muñoz describe perfectamente los sentimientos de los que hicimos la "mili" (La dura adaptabilidad a la vida militar, el compañerismo, la resistencia a las novatadas, el trato de los mandos, las guardias, las maniobras, la jura de bandera y un largo etcétera). Es un libro imprescindible, no sólo para el que haya hecho el servicio militar sino, sobretodo, como un ejercicio sobre realidades y vivencias de la vida militar y civil de aquellos años tan convulsos como el post-franquismo. Muy recomendable.


Fanwick

29/08/2011

Tapa blanda

Se trata de un documento duro y crítico de una situación social inexistente por suerte en la actualidad, y al mismo tiempo una crónica social de unos años cruciales en la historia actual de España. Escrito con la prosa directa del autor, entiendo sin embargo que se trata de una experiencia personal, personalmente, mi año de experiencia en el servicio militar supuso una experiencia mucho más enriquecedora, adquirí importantes nociones acerca de las personas y de la vida, y en lo que en principio se planteó como una experiencia traumática, resultó a la postre ser enormemente fructífera.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana