Resulta ser un relato novelado licencioso, dado que su trama discurre por entre una narrativadadaísta y por ende surrealista, para glosar y loar a la Ciudad de Cádiz. Todo lo aquí narradopudiera no haber acontecido jamás, como pudiera haberlo hecho respondiendo a un literarioeco zumbón y espontáneo. La tragicomedia existencial suele recurrir instintivamente al sentidodel humor consustancial al dadaísmo para distorsionar las intenciones e interpretacionesesenciales y existenciales del devenir humano. Gracias al histrionismo de su relato, queda portanto autorizada la sabrosa ingesta y saludable digestión de las distintas formas literariasutilizadas para narrar la vida fantasmal, sus sorpresas y mamarrachos. Es un relato esotéricode vocación esperpéntica propio de la filosofía existencial y de un pálpito sentimental sureño.Como decía Marcel Duchamp: “El arte es una forma de rebelión contra lo establecido”
Ficha técnica
Editorial: Punto Rojo Libros, S.L.
ISBN: 9790890245766
Idioma: Castellano
Número de páginas: 356
Tiempo de lectura:
8h 28m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 30/05/2025
Año de edición: 2025
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 583.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN MANUEL BALAGUER
Juan Manuel Balaguer nace en Cádiz el 7 de mayo de 1943.Estudia leyes en la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de cincuenta años ha desempeñado cargos de alta dirección en empresas públicas y privadas operando en Mauritania, Marruecos, Senegal, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Congo Kinshasa, Namibia, Sudáfrica, Canarias, Suiza, China, Japón, Somalia, México, Estados Unidos, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. Conoce cuatro de los cinco continentes.En 2012 le publica la Editorial Quorum de Cádiz su novela El maleficio del cometa, con ocasión de la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Ha publicado más de cien columnas de opinión en los diarios La Provincia de Las Palmas y La Voz (Vocento) de Cádiz.