CAPITALISMO Y CAMPESINADO EN LA ISLA DE MALLORCA

SIGLO XXI - 9788432303586

Sociología Diccionarios de sociología

Sinopsis de CAPITALISMO Y CAMPESINADO EN LA ISLA DE MALLORCA

Entre el último tercio del siglo pasado y los años de la explosión del turismo, a mediados del actual, Mallorca conoce un profundo proceso de transformación social y económica, proceso que implica la dominación de las relaciones de producción capitalista a través de un proceso de articulación con las formas precapitalistas anteriores. Para analizar esta transformación, el autor discute inicialmente el concepto de articulación de modos de producción, en busca de unas pautas teóricas rigurosas.A partir de unas hipótesis globales de interpretación se estudian una serie de indicadores (la aparición de cultivos de interés colonial, el bloqueo de la industrialización, la evolución de la propiedad de la tierra, etc.) que describen la cambiante trayectoria de la estructura económica y social, mostrando las transformaciones experimentadas por las fuerzas productivas y por las propias clases sociales. La imagen de la penetración del capitalismo en el mundo rural de Mallorca que resulta de este estudio difiere de las vías estudiadas o previstas por los clásicos marxistas.Esta obra contribuye así, simultáneamente, a la reconstrucción del mosaico social español de los últimos tiempos y a la superación de los más rígidos esquemas de interpretación mediante un nuevo desarrollo de la teoría social.

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432303586

Número de páginas: 239

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/1979

Año de edición: 1979

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 234.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Camilo José Cela


Camilo José Cela
Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y académico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se trasladó a Madrid con su familia y en 1934 comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandonó para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporánea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocación literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que también acabará abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco después, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco después, en 1957, es nombrado académico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, además de los títulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habría que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoró a lo largo de su vida es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
Descubre más sobre Camilo José Cela
Recibe novedades de Camilo José Cela directamente en tu email

Opiniones sobre CAPITALISMO Y CAMPESINADO EN LA ISLA DE MALLORCA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana