MARIA CARMEN AMATE MARTINEZ
Arráez editores, S.L. - 9788417578107
Carmen de Burgos fue una mujer que dedicó su vida a romper barreras y a crear espacios para las mujeres. Luchadora tenaz por los derechos y la igualdad entre hombres y mujeres, ella fue la representante del feminismo en una época convulsa entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Esta almeriense de Rodalquilar no sólo fue la primera mujer en entrar en la redacción de un periódico y ejercer de corresponsal de guerra, sino que el ejercicio de este noble oficio le sirvió para luchar porque se considerara a las mujeres en todos los ámbitos sociales y profesionales de la época.
Reconocida y admirada por numerosos escritores y pensadores de la España de principios de siglo, la figura de Carmen de Burgos, o mejor dicho de ‘Colombine’, seudónimo con el que firmaba sus artículos y por el que es conocida popularmente, es todo un referente en la reivindicación de la libertad, a favor del voto femenino, del divorcio o contra la pena de muerte.
Una mujer que escribía con lo que hoy se llamaría perspectiva de género. Una personalidad inigualable que admiraba a Galdós, a Pardo Bazán o a nuestro universal poeta Juan Ramón Jiménez, con el que mantenía una estrecha correspondencia.
Carmen de Burgos y Seguí fue una mujer única y con una prolija carrera en el periodismo y la escritura. Una mujer por mucho tiempo olvidada que, por su incesante lucha a favor de la igualdad, será para siempre la eminente figura del feminismo español.
Una personalidad singular que es necesario dar a conocer a todas las generaciones. Y una buena forma de hacerlo de forma atractiva para nuestros jóvenes, y para los no tan jóvenes, es a través de las páginas de este cómic.
Especificaciones del producto
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Francisco Javier
16/09/2020
Tapa dura
Puñal de claveles fue escrito un año antes de que Lorca escribiera Bodas de sangre. Carmen de Burgos crea una novela con una perspectiva diferente al dramatismo de Lorca.