CRITICA DE INTERVENCIONISMO: EL MITO DE LA TERCERA VIA

(1)

Unión Editorial - 9788472093652

(1)
Política Teoría política

Sinopsis de CRITICA DE INTERVENCIONISMO: EL MITO DE LA TERCERA VIA

Estos jóvenes economistas [...] alimentan la esperanza de convertirse en una de la mayores fuerzas del mundo. Los jóvenes economistas a que se refería Einaudi eran los representantes del marginalismo austriaco, en particular Hayek, Machlup, Haberler, Strigl, etc., todos ello alumnos de Ludwig von Mises, uno de los pensadores más originales e influyentes de la Gran Viena. Fue un diagnóstico certero. Quienes siguieron las doctrinas de estos jóvenes economistas y de sus maestros enriquecieron moral y materialmente a sus países. Por lo que a nosotros se refiere, es de la máxima urgencia aplicar las terapias austriacas para curar unos males que podrían ser fatales. En esta autobiografía, escrita en 1940, pero que Mises no quiso que se publicara antes de su muerte (1973), Ludwig von Mises pone al descubierto las raíces anticapitalistas del nazismo y del comunismo. Mercado y Estado de derecho nacen, viven y mueren juntos. Y, si todo totalitarismo lleva ineluctablemente a la muerte del mercado y de la libertad, también el intervencionismo es un cáncer que progresivamente invade el cuerpo social y produce ineficacia, destrucción de los recursos nacionales, corrupción y negación de todo derecho. Como acertadamente se dice en el Prólogo, en este libro se reflejan todos los elementos de la tragedia que la humanidad estaba viviendo, así como la angustia y la amargura del hombre vencido, pero también el lúcido diagnóstico de la derrota y la convicción de que aún era posible un futuro para la libertad.

Ficha técnica


Traductor: Jesus Gomez Ruiz

Editorial: Unión Editorial

ISBN: 9788472093652

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/07/2001

Año de edición: 2001

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Ludwig Von Mises


LUDWIG VON MISES nació el 29 de septiembre de 1881 en la ciudad de Lemberg, perteneciente a la sazón al Imperio Austro-Húngaro. En Viena, en 1906, se doctoró en Derecho y Economía. Hasta 1914 fue uno de los más destacados participantes en el seminario de Economía que Eugen von Böhm-Bawerk mantenía en la Universidad de Viena. De 1920 a 1934 mantuvo su famoso seminario de economía en su despacho oficial de la Cámara de Comercio de Viena, en el que participaron ilustres economistas como Hayek, Machlup, Haberler, Morgenstern, Voegelin, y otros procedentes del Reino Unido y de Estados Unidos como Lionel Robbins, Hugh Gaitskell y Albert G. Hart. En 1934 fue nombrado profesor de Economía Internacional en el Institute Universitaire des Hautes Études Internacionales, de Ginebra. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, huyendo de Hitler, se trasladó a Estados Unidos, donde adquirió la nacionalidad norteamericana y fue nombrado profesor de la Universidad de Nueva York, puesto que desempeñó hasta su jubilación en 1969. En Nueva York reanudó su famoso seminario, en el que participaron, entre otros, Murray N. Rothbard e Israel M. Kirzner. A pesar de la marginación de que fue objeto por las nuevas corrientes positivistas y por el rampante keynesianismo, su influencia fue enorme. Es autor de obras fundamentales como La Teoría del dinero y del crédito, El socialismo, Teoría e Historia, Problemas fundamentales de la economía, Fundamentos de la Ciencia Económica, y de centenares de artículos y monografías sobre temas de economía.
Descubre más sobre Ludwig Von Mises
Recibe novedades de Ludwig Von Mises directamente en tu email

Opiniones sobre CRITICA DE INTERVENCIONISMO: EL MITO DE LA TERCERA VIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Sr Azrael

07/03/2011

Tapa blanda

No demuestra la inexistencia de la 3 via como en su titulo indica. La critica principalmente se indica a la 2 via alias comunismo/economia centralizada, aquellos que busquen una economia ajena al capitalismo y comunismo no encontrar aqui lo que yo busco. El sistema economico alternativo que no implica al


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana