Daniel Cardona i Civit (1890-1943) puede ser considerado, junto a Francesc Macià, el dirigente histórico más relevante de la etapa inicial del movimiento independentista catalán: la etapa separatista que, desde su origen a principios del siglo XX, se prolonga hasta bien entrado el período franquista. Fundador de organizaciones como Estat Català, Bandera Negra, Nosaltres Sols! o el Front Nacional de Catalunya, y vinculado con el seudónimo de Vibrant a las empresas periodísticas más destacadas del nacionalismo radical -muchas de ellas creadas y dirigidas por él mismo-, Cardona proveyó al separatismo de una estrategia basada en el modelo irlandés gracias a la cual superó el estadio culturalista y se transformó en un espacio político e ideológico, aunque reducido, a partir de un secesionismo nítido que, en cierta medida, convierten a Cardona en el primer independentista catalán. Defensor de un nacionalismo firme e intransigente, el que fue alcalde de Sant Just Desvern entre 1931 y 1936 ha pasado a ser un referente obligado del nacionalismo insurreccional catalán. Consecuente con la idea que esta era la única vía insoslayable para conseguir «la ruptura de las cadenas de la dominación española», intentó toda su vida utilizar la lucha armada no solo contra las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco, sino también contra la Restauración, la República y la Revolución.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Afers, S.L.
ISBN: 9788495916938
Idioma: Catalán
Número de páginas: 229
Tiempo de lectura:
5h 24m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Persontages
Persontages
Número: 9
Alto: 15.5 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fermí Rubiralta
Fermí Rubiralta i Casas. Historiador i doctor en Ciència Política per la EHU-UPV), és especialista en la història de l’independentisme català. Ha publicat diverses biografies polítiques –J. Cornudella, D. Cardona, M. Badia, V. Ballester, J. Juanola–; treballs d’estasiologia sobre el PSAN, el PNC, o Estat Català; diverses síntesis, com Historia del independentismo político catalán; estudis comparatius i treballs d’introspecció, com l’Evolució independentista del catalanisme.