leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL DIARIO DE ANNA FRANK

DEBOLSILLO - 9788497593069

Narrativa en bolsillo Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de EL DIARIO DE ANNA FRANK

Oculta con su familia y otra familia judía (los Van Daan), en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda. Ana Frankcon trece años, cuenta en su diario, al que llamó «Kitty», la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como «el anexo secreto») hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos. Ana escribió un diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, unos vecinos (se desconocen los nombres) delatan a los ocho escondidos en "la casa de atrás". Además del Diario escribió varios cuentos que han sido publicados paulatinamente desde 1960. Su hermana, Margot Frank también escribió un diario, pero nunca se encontró ningún rastro de éste. Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Holanda y Auschwitzen Polonia, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945 (el tifus fue causado por la extrema falta de higiene en el campo de concentración). Edith Holländer (madre de Margot y Ana) muere de inanición en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Hermann Van Pels (uno de los ocho escondidos) fue enviado el 6 de septiembre de 1944 a las cámaras de gas de Auschwitz, donde muere semanas más tarde. Su esposa, Auguste Van Pels, muere a mediados de abril de 1945 en el campo de concentración de Theresienstadt. Peter Van Pels muere el 5 de mayo de 1945, tres días antes de la liberación. En cuánto a Fritz Pfeffer, murió en el campo de concentración de Neuengamme, el 20 de diciembre de 1944. El diario se publica por primera vez bajo el título Het Achterhuis (la casa de atrás) en Holanda, en 1947, por el editor Contact. En abril de 1955 se publica la primera traducción al español con el título Las habitaciones de atrás (editorial Garbo, Barcelona). Así pues el Diario de Ana Frank es un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.


Ficha técnica


Traductor: Diego J. Puls

Editorial: Debolsillo

ISBN: 9788497593069

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 09/01/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Es

Colección:
Contemporanea

Número: 026201
Alto: 19.4 cm
Ancho: 12.6 cm
Grueso: 3.8 cm
Peso: 302.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Anne Frank


Anne Frank

Annelies Marie «Anne» Frank, más conocida como Anne Frank (Frankfurt, 12 de junio de 1929 - Bergen-Belsen, 12 de marzo de 1945) fue una niña judía nacida en Alemania, célebre por su diario, escrito mientras se encontraba oculta en un desván junto a su familia para evadir la persecución de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Los Frank fueron capturados y llevados a distintos campos de concentración alemanes, donde murieron todos salvo el padre, Otto.

Anne fue enviada a Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y trasladada posteriormente al campo de Bergen-Belsen. Allí falleció de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, días antes de que Holanda fuera liberada.

Descubre más sobre Anne Frank
Recibe novedades de Anne Frank directamente en tu email

Opiniones sobre EL DIARIO DE ANNA FRANK


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(34) comentarios

4.5/5

(22)

(5)

(3)

(2)

(2)


Ordenar por:

34 opiniones de usuarios


María Victoria

25/06/2022

Bolsillo

...


Cristian

19/06/2022

Bolsillo

Un libro indispensable. Te hace ver lo que tuvieron que pasar los judíos escondidos en cualquier lugar. Aunque no deja de ser el diario de una adolescente y algunas páginas son un poco aburridas.


Rut Kindelan

03/09/2021

Bolsillo

Este libro obviamente no es como las novelas u otros tipos de géneros que le gusta leer, lo veo más bien como el diario de una chica que a pesar de los horrores vividos, no se dejó derrumbar por los miedos, muy recomendado, termine de leerlo y me dolió mucho el final


Romina Armendaris

02/06/2021

Bolsillo

Me encantó!


Ver todas las opiniones (34)

Los libros más vendidos esta semana