EL EMBAJADOR: CORTESANOS Y HUMANISTAS EN LOS ALBORES DEL IMPERIO ESPAÑOL

FUNDACION JOSE MANUEL LARA - 9788496556027

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL EMBAJADOR: CORTESANOS Y HUMANISTAS EN LOS ALBORES DEL IMPERIO ESPAÑOL

Antonio Prieto, miembro correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona, catedrático emérito de la Universidad Complutense, ensayista, filólogo y novelista -ganó el Premio Planeta en 1955 con tan sólo 25 años- recrea en El embajador la vida de Diego Hurtado de Mendoza, embajador en la corte de Carlos V y diplomático refinado que recorrió el imperio español en su primavera áurea para encontrarse con los personajes más célebres de su tiempo. Reyes, humanistas, inquisidores y artistas comparten protagonismo en este fresco de época en el que no faltan los maestros impresores, nuevos hombres que darían al mundo los pilares filológicos de nuestra cultura. Novela histórica pero además novela de ideas, de personajes pefectamente retratados, de humor culto y densidad conceptual.


Ficha técnica


Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara

ISBN: 9788496556027

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Sevilla
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Prieto


Antonio Prieto
Antonio Prieto (Águilas, 1929) cursó estudios de Filología Románica y Filología Italiana en la Universidad Complutense de Madrid, donde alcanzó la Cátedra de Literatura Española. Correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Barcelona; de la Pontificia Insigne Accademia di Belle Arti e Lettere dei Virtuosi al Pantheon de Roma; de la Academia Portuguesa da História. Fundador y codirector de la revista internacional Prohemio de lingüística y crítica literaria y de la colección Ensayos / Planeta. De investigación literaria se deben los textos: Ensayo semiológico de sistemas literarios, Morfología de la novela, Garcilaso de la Vega, Coherencia y relevancia textual, Estudios de literatura europea, La poesía del siglo XVI, Cuaderno de ayer y Penúltimo cuaderno, entre otros estudios. En el campo de la novela Prieto ha realizado una extensa producción que se inició con Tres pisadas de hombre, Premio Planeta de 1955. A esta le siguieron los siguientes títulos: Buenas noches, Argüelles (Planeta, 1956), Vuelve atrás, Lázaro (1958), Encuentro con Ilitia (1961), Secretum (1972), Cartas sin tiempo (1975), El embajador (1988), La desatada historia del caballero Palmaverde (1991), Elegía por una esperanza (1992), La enfermedad del amor (1993), La Plaza de la Memoria (1995), Prólogo a una muerte (1995), El ciego de Quíos (1996), Isla Blanca (1997), La lluvia del tiempo (1998), Libro de Boscán y Garcilaso (1999), Reliquias de la llama (2000), Dolabella (2001), Una y todas las guerras (2003), Invención para una duda (2006), La sombra de Horacio (2009); El manuscrito sellado (2010), La cabra de Diógenes (2011), El olfato, el amor y la carcoma (2012), Oficio de personaje (2012), Carta a un viejo amigo difunto (2014), Desprendido ayer (2015), Glosa impertinente sobre Cárcel de Amor (2015) y Los persas (tragedia) (2019).
Descubre más sobre Antonio Prieto
Recibe novedades de Antonio Prieto directamente en tu email

Opiniones sobre EL EMBAJADOR: CORTESANOS Y HUMANISTAS EN LOS ALBORES DEL IMPERIO ESPAÑOL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana