Por mucha propaganda negruzca y viscosa que las compañías petrolíferas quieran verter sobre nosotros, la crisis climática no es un problema de «huellas de carbono» individuales ni de soluciones tecnocientíficas: la responsabilidad del calentamiento global arraiga en un porcentaje altísimo en una minoría capitalista, cuyas empresas y cuyas decisiones son las causantes directas de la inmensa mayoría de las emisiones que hoy en día están poniendo en gravísimo riesgo la vida de la humanidad y del conjunto de los ecosistemas. Para combatir el cambio climático, se necesita una política que involucre a la clase trabajadora, transformando radicalmente el sistema energético, pues solo mediante un frente internacionalista basado en la solidaridad entre clases se podrá ganar la batalla climática global.
Ficha técnica
Traductor: Silvia Moreno Parrado
Editorial: Errata Naturae Editores
ISBN: 9788419158871
Idioma: Castellano
Título original:
Climate Change as Class War: Building Socialism on a Warming Planet
Climate Change as Class War: Building Socialism on a Warming Planet
Número de páginas: 400
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/11/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
La muchacha de dos cabezas
La muchacha de dos cabezas
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Matthew T. Huber
MATTHEW T. HUBER (Chicago, 1970). Es profesor de Geografía en la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Siracusa. Sus investigaciones se centran en las relaciones de la economía y la geografía histórica con el capitalismo y las políticas climáticas, haciendo especial énfasis en el ámbito de la justicia social. Entre sus principales libros, además del que presentamos aquí, cabe destacar «Lifeblood: Oil, Freedom and the Forces of Capital».