Editorial Crítica - 9788498924121
Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus “peligrosas ideas” fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar lugar al cambio ideológico del que surgió el mundo moderno.
Aquel libro ignorado, que pudo haberse perdido, ejerció una considerable influencia sobre una línea de pensadores que va de Giordano Bruno o Montaigne hasta Freud o Einstein. Stephen Greenblatt, que a su calidad de investigador une la de ser un gran escritor, nos ofrece un apasionante relato de esta aventura de las ideas.
Especificaciones del producto
Escrito por Stephen Greenblatt
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(0)
(3)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Alfonso de
23/05/2023
Tapa dura
Me ha gustado. Te hace partícipe de la historia.
Don Enrique
21/02/2013
Tapa dura
Una visión muy intersante del paso del medievo al Renacimiento
Wamba
24/09/2012
Tapa dura
Me ha gustado muchísimo. Es muy divulgativo, se lee con muchísima facilidad y hace un recorrido por el mundo cultura, intelectual y del libro desde la Antigüedad hasta el Renacimiento pasando por la Edad Media. Solo como crítica, la generalización que en ocasiones hace del período medieval. Pero es totalmente recomendable.