EL QUIJOTE DEL SIGLO XX: IMAGENES SATIRICAS

YOLANDA NOVO VILLAVERDE y Isidro Sánchez Sánchez

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA - 9788484273585

Pintores y escultores Dibujantes españoles

Sinopsis de EL QUIJOTE DEL SIGLO XX: IMAGENES SATIRICAS

En el año 2005 se ha celebrado el cuarto centenario de la publicación de la obra Don Quijote de la Mancha, como ya se hiciera con ocasión del tercer centenario, en 1905. Entonces, igual que ahora, se desarrollaron toda una serie de actividades divulgativas de la obra y del autor. Entre otras actividades se realizaron una serie de artículos, poesía y textos insertados en muy diferentes publicaciones periódicas, así como la edicón de una importante cantidad de cromos, envolturas de caramelos, postales y otros elementos, que ayudaron a ensanchar el conocimiento de El Quijote. En este libro se presentan una de esas manifestaciones: la colección de 25 postales firmadas en 1905 bajo el título de El Quijote del siglo XX. La colección de postales que aquí se presentan, pertenecientes a la colección del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, presentan la peculiaridad de encontrarse manuscritos en el anverso. Se trata de un texto rimado en gallego, que se desarrolla en el conjunto de las 25 postales, en el que se hace referencia a la situación política y social española del momento. Están firmadas en Lugo el 4 de mayo de 1905 y en el reverso aparece la dirección del receptor. El autor de las imágenes que aparecen en las postales fue Pedro de Rojas, nacido en Sevilla (1872) y fallecido en Buenos Aires (1947), humorista gráfico e historietista con una larga producción en España y, tras su emigración, también en Iberoamérica. En estas imágenes se denota su influencia de las revistas satíricas, introduciendo referencias directas e indirectas de su actualidad y de gran modernidad. En suma, estamos ante unas ilustraciones de gran expresividad y probado efectismo, que constituyen una buena muestra de lo que se ha dado en llamar iconografía popular del Quijote.

Ficha técnica


Traductor: Yolanda Novo Villaverde

Editorial: Universidad de Castilla-la Mancha

ISBN: 9788484273585

Idioma: Castellano

Número de páginas: 76

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/02/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Ciudad Real
Número: 43
Alto: 20.0 cm
Ancho: 27.0 cm
Peso: 295.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Isidro Sánchez Sánchez


Estudia y trabaja en Toledo, Madrid, Barcelona y Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia (Sección de Historia) por la UCM, con la tesis de licenciatura titulada Prensa y sociedad en Toledo (1833-1939), y Doctor en Historia por la misma Universidad, con la tesis doctoral Historia de la prensa en Castilla-La Mancha (1811-1939). Imparte docencia en el Colegio Universitario de Ciudad Real desde 1983 hasta 1985 y forma parte del claustro de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde el momento de su creación. Es profesor de Historia Contemporánea en la Facultad de Letras de la UCLM hasta su jubilación en 2013. En dicha Institución es, además, vicerrector de Centros y Planificación Económica (1988-1996), vicerrector de Centros e Infraestructuras (1996-1997) y director del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (2000-2012), donde coordina varias colecciones de libros. Por el desempeño del cargo de vicerrector recibe la Medalla de la Universidad de Castilla-La Mancha. Y a partir de 2013 es Profesor Colaborador Honorífico. Sus múltiples libros, artículos en revistas especializadas y obras colectivas tratan principalmente historia de la prensa y de la fotografía, asociacionismo y sociabilidad e historia de Castilla-La Mancha. Asiste a congresos y seminarios diversos y organiza diferentes eventos científicos y divulgativos. Pronuncia numerosas conferencias, es autor de un considerable número de artículos divulgativos en diferentes medios de comunicación escritos y colabora en emisoras de radio como Onda O y Cadena SER. Fundador y miembro del consejo de redacción de la revista de estudios regionales Almud (Ciudad Real, 1980-1983) y de la revista Añil, Cuadernos de Castilla-La Mancha (Madrid, 1993-2011). También de Almud Ediciones de Castilla-La Mancha. Forma parte de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y del Instituto de Estudios Albacetenses desde 1988, donde dirige la Sección de Historia a partir de 2009. Vicepresidente del Patronato de la Fundación Simetrías Internacional desde 2006. Componente del Comité de Ética Asistencial de Atención Primaria de Ciudad Real (2011-2013) y del Comité de Ética Asistencial del Área de Salud de Ciudad Real (2013-2021). Desde 2013 es miembro de la Comisión rectora del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales. Colabora actualmente en diversos medios de comunicación y en el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
Descubre más sobre Isidro Sánchez Sánchez
Recibe novedades de Isidro Sánchez Sánchez directamente en tu email

Opiniones sobre EL QUIJOTE DEL SIGLO XX: IMAGENES SATIRICAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana