Hermoso y tierno relato sobre los animales que acompañaron su existencia. Monólogo interior dirigido a una singular receptora, Chunga, su gata. Chunga puede enseñorearse escuchando desde la jardinera de la terraza, donde nutre otras vidas, la vida de Yira, la tigrilla de Campeche, el oso Din, el lagarto que no pasó de un metro, o Navajo, el insólito mapach. Vidas que se entrelazan y tejen un tapiz único con recuerdos de una infancia en Compostela y del trópico, junto a reflexiones sobre la vida, los seres humanos y los animales. Con ellos aspira Concha a formar parte de las grandes praderas, en interconexión y equilibrio con la naturaleza, donde también caben las orondas y espantosas arañas de Paizás, las moscas y los tábanos, si ello es necesario, para que vuelvan las golondrinas.
Ficha técnica
Editorial: Tandaia S.C.
ISBN: 9788417986568
Idioma: Castellano
Número de páginas: 118
Tiempo de lectura:
2h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/06/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Reserva
Reserva
Número: 032
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Concha Castroviejo
Concha Castroviejo (1910-1995). Nació en Santiago de Compostela y estudió Filosofía y Letras y Periodismo. En 1939 se marcha al exilio con su marido Joaquín Seijo y no regresará a España hasta finales de 1949. A su vuelta, comienza a colaborar en algunos periódicos y revistas como La Noche, Informaciones, La Hoja del Lunes, Ínsula, La Estafeta Literaria, Revista de Occidente, Cuadernos Hispanoamericanos o Blanco y Negro, entre otros. Destacó como crítica literaria y acabó sus días como periodista en la Agencia EFE. Publicó dos novelas: Los que se fueron (1957) y Víspera del odio (1959), que obtuvo el Premio Elisenda de Montcada 1958. Además, publicó libros de literatura infantil como El jardín de las siete puertas (1961) o Los días de Lina (1964). Su obra ha sido traducida a diversos idiomas como el inglés, francés, holandés o checo.