A lo largo de esta obra encontraremos ejemplos de familias cuyo entorno más cercano convierte a las mismas víctimas avergonzadas, mientras sus verdugos campan a sus anchas por la vida por el sólo hecho de que de vez en cuando piden perdón. Con este «noble gesto» lavan sus conciencias para despues seguir actuando del mismo modo y manera. Lo que es aún peor. En este circulo vicioso las víctimas, ustedes y yo, nos convertimos, quizás sin darnos cuenta, en cómplices de estos verdugos cuando hacemos oídos sordos a hechos lamentables que todos conocemos y que por desidia, vergüenza, miedo o simplemente comodidad eludimos. Pero eso sí, lamentamos a sabiendas de que con ello no solucionamos nada. ¿Por qué son las víctimas y no los verdugos las que sienten venguenza? También haremos hincapié en el argumento insólito de alguna de las víctimas que, a pesar de los pesares, intentan defender o al menos comprender a sus verdugos. En cualquier caso, el principal motivo de este libro es poner mi granito de arena haciendo pública denuncia de hechos que por desgracia no son ficticios o producto de mi imaginación. Por tanto yo simplemente soy portavoz de lenguas mudas que no saben, no pueden o no quieren hablar.
Ficha técnica
Editorial: Lekla Ediciones
ISBN: 9788496417236
Idioma: Castellano
Número de páginas: 185
Tiempo de lectura:
4h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Raquel Herrero Alverola
Nació en otoño, en el seno de una familia humilde y numerosa, en un pueblo llamado La Granja de San Ildefonso. Conocido por su palacio, sus fuentes y jardines, su Museo de Vidrio Contemporáneo, etc. Sus recuerdos de la niñez son en gran medida recuerdos dolorosos que marcaron sin duda alguna su forma de ser y actuar en la vida. En la pubertad convirtió la escuela en su refugio.