El trabajo aquí propuesto analiza las relaciones y complicidades entre globalización y derechos humanos y se divide, para ello, en tres bloques que guardan unidad. Una primera parte que actúa como método estructurado y que atraviesa transversalmente a las otras dos, proveyéndoles de sentido y de las claves interpretativas necesarias. Una segunda parte en la que se procede analíticamente y con pretensión desveladora respecto a los maquillajes y barnices con que se expresan y se entienden las teorías de la globalización; se trata de evitar caer en la perversión ideologizante, tan propia de las ciencias humanas y sociales, que operan mediante una desconexión entre teoría y praxis. Una tercera parte en la que nos asomamos a la necesidad de ofertar una terapia restauradora de la condición humana, revitalizando una propuesta de «derechos sociales» mediante el cuestionamiento del carácter asimétrico y abstracto con que se ha venido comprendiendo la interdependencia de los derechos humanos, minorizada por la estrategia liberal a ser meros derechos civiles y políticos.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Deusto
ISBN: 9788474857733
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/01/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Bilbao
Número: 15
Especificaciones del producto
Escrito por Asier Martínez de Bringas
Doctor en Derecho e investigador del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto. Ha trabajado en cuestiones relacionadas con la globalización, la cultura de paz, la interculturalidad y los derechos humanos desde una perspectiva crítica. También ha trabajado en cuestiones relacionadas con el diálogo intercultural Norte-Sur y las alternativas que en ese marco se diseñan. Ha sido profesor invitado en diversas universidades latinoamericanas y ha participado y trabajado con diferentes movimientos sociales en la realización de propuestas y experiencias de derechos. Ha escrito numerosos artículos y trabajos entre los que figuran Globalización y Derechos Humanos, Los pueblos indígenas y el discurso de los derechos, “¿Convencionalismo(s) o derechos humanos críticos? Hacia una interpretación resistente de los procesos jurídicos”, “Los derechos humanos como núcleo fundante básico de la ayuda humanitaria”.