Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 En su particular autobiografía, Años interesantes. Una vida en el siglo XX , Eric Hobsbawm reconoce que «Historia del siglo xx fue mi obra de mayor éxito, tanto por lo que se refiere a las ventas como en lo tocante a la acogida de los críticos. Fue bien recibida en todos los ambientes ideológicos del mundo -con excepción de Francia-, ganó premios en Canadá y Taiwán, y traducida al hebreo y al árabe, al mandarín de Taiwán y al de China continental, se hicieron ediciones serbias y croatas, en la lengua que los de mi generación siguen llamando serbocroata, y se tradujo incluso al albanés y al macedonio. En 2002, habrá aparecido en 37 lenguas distintas». Ciertamente, cuando la obra vio la luz en 1994, Hobsbawm ya era de modo incontrovertido uno de los principales historiadores del siglo xx y, tal como lo expresó Orlando Figes, era el historiador vivo más conocido del mundo. Sus fructíferos años dedicados a analizar y explicar el siglo xix, pueden parecer difícilmente superables o no, pero lo cierto es que la obra Historia del siglo xx constituirá su legado fundamental, porque Hobsbawm ha sido capaz de ensamblar el análisis más riguroso de los grandes acontecimientos del siglo con su propia experiencia personal.
Ficha técnica
Traductor: Juan Faci
Prologuista: Jordi Auraud
Editorial: Critica
ISBN: 9788484320425
Idioma: Castellano
Número de páginas: 616
Tiempo de lectura:
14h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/02/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 45.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eric J. Hobsbawm
Eric J. Hobsbawm (1917) es, en palabras de Orlando Figes, «el historiador vivo más conocido del mundo». Es profesor emérito de historia social y económica del Birkbeck College de la Universidad de Londres. Entre sus numerosos libros debe destacarse, sobre todo, la serie formada por La era de la revolución, 1789-1848 (1997), La era del capital, 1848-1875 (1998), La era del imperio, 1875-1914 (1998) e Historia del siglo XX (1998).