Los incendios forestales no tienen buena fama, pues solemos relacionarlos con desastres naturales que conllevan destrucción y, en ocasiones, también víctimas humanas. Sin embargo, y como este libro explica, hay otra visión menos negativa si tenemos en cuenta que los incendios forman parte de la naturaleza y han moldeado la diversidad de nuestros ecosistemas durante millones de años. Pero, aunque existen regímenes de incendios que son naturales y totalmente sostenibles desde el punto de vista ecológico, la gran cantidad de viviendas construidas actualmente en nuestros montes hace que algunos de ellos sean insostenibles desde el punto de vista socioeconómico, lo que genera muchos conflictos en la gestión del territorio. La rama de la ciencia que estudia el papel de los incendios en los organismos y los ecosistemas (la ecología del fuego) proporciona la base científica para mejorar la gestión del territorio en ambientes donde los incendios tienen un papel preponderante. Para poder realizar una gestión sostenible de los recursos es necesario tener una base sólida sobre los procesos implicados y esta obra aporta algunos de esos conocimientos básicos al público en general y, en especial, a los estudiantes, profesores, gestores e investigadores interesados en la ecología, así como a todas las personas aficionadas a la naturaleza.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788483197141
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
¿Qué sabemos de?
¿Qué sabemos de?
Número: 32
Alto: 21.0 cm
Grueso: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Juli G. Pausas
Juli G. PAUSAS Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona, es profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, Valencia). Su línea de investigación se centra en la ecología de ecosistemas secos, principalmente donde el fuego juega un papel ecológico y evolutivo al moldear las poblaciones, las especies, las comunidades y los paisajes. Ha trabajado especialmente en ecosistemas mediterráneos y en sabanas tropicales en diferentes zonas de Europa, Australia y Sudamérica. Es coautor de dos libros internacionales (Cork Oak Woodlands on the Edge y Fire in Mediterranean Ecosystems) y de numerosos artículos científicos.