«El año 1975 yo me perdí en los jardines de África. Le dije a Juan que no escapé de aquel avispero por Djibuti, como aquí está contado, sino que el tren militar que durante tres días esperamos en Dire-Dawa dio marcha atrás dirección Addis, donde finalmente pude conseguir un visado para el Yemen al precio de un napoleón de oro. El hecho en sí carece de importancia. Era más importante mencionar todo lo que va rodeando al instituto de fuga, desde que uno era niño y soñaba con África. Aquel australiano advirtió que corríamos peligro, no de que nos mataran los rebeldes, sino de que nos fusilaran por tibieza ideológica los mismos soldados encargados de protegernos. El australiano regresó su finca a criar canguros, y yo hubiera querido dedicarme a cultivar algún jardín, pero éramos una generación algo nómada, y de las interminables mudanzas de aquellos años, el mal entendimiento de las lenguas y la confusión de los utensilios, sólo me ha quedado la memoria de un viaje y el sentimiento, como dijo Barral, de que una vez que la juventud ha pasado sólo se vive a merced del miedo»
Ficha técnica
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420480411
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1987
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alfaguara Hispanica
Alfaguara Hispanica
Número: 40
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MANUEL DE LOPE
Manuel de Lope (Burgos, 1949) es un escritor español. Formado en Madrid, lugar al que se trasladó con su familia, debe exiliarse en 1969 en París al estar perseguido por sus ideas políticas durante el franquismo. Más tarde se traslada a Ginebra, Brighton y Londres. Se ganó la vida trabajando para un marchante de arte, lo que marcó su profundo conocimiento de la pintura que más tarde se ha reflejado en su obra. Carlos Barral lo descubre y publica su primera obra, Albertina en el país de los garamantes (1978). Se mantuvo en el extranjero hasta 1993, en que regresó a Madrid.