Sinopsis de LA BOTELLA EN EL OCEANO: DE LA INTOLERANCIA RELIGIOSA A LA LIBERA CION ESPIRITUAL
Debido al momento histórico en el que surgen, las religiones aparecen marcadas por fuertes insistencias mentales (primacía de los conceptos y de las creencias, con sus secuelas de dogmatismo y absolutismo) y mítico-egoicas (etnocentrismo, pretensión de ser la única verdadera, enfrentamientos, proselitismo, intolerancia…). Fueron vehículos transportadores de la espiritualidad, pero la terminaron ahogando. Por otro lado, la “cultura moderna”, como revancha frente al absolutismo religioso, y seducida por el señuelo de una razón endiosada, ha promovido un reduccionismo chato, absolutamente empobrecedor de lo humano. Más allá de la religión y más allá de lo “culturalmente correcto”, la espiritualidad -reconocimiento de la dimensión profunda de lo real- es el camino y la vivencia de la plenitud, de la sabiduría y de la compasión. Ello implica favorecer el paso de la “religiosidad excluyente” a la “espiritualidad inclusiva”. Porque, mientras la religión enseña doctrinas a las que asentir, la espiritualidad señala instrucciones para poder experimentar el Misterio que somos. La primera ofrece “mapas”; la segunda invita a entrar y recorrer directamente el “Territorio”.
Ficha técnica
Editorial: Desclée de Brouwer
ISBN: 9788433023179
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/10/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Cristianismo y Sociedad
Cristianismo y Sociedad
Número: 79
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 202.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Martínez Lozano
Enrique Martínez Lozano (Guadalaviar, Teruel 1950) es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Desde hace unos años vive en Navarra. En su trabajo, asume y desarrolla la teoría transpersonal y el modelo no-dual de cognición. Ha escrito más de veinte libros, entre los que se encuentran dos de esta misma colección: «Presencia» (2017) y «Vida» (2020), todos ellos persiguen un mismo objetivo: crecer en comprensión para vivir lo que somos.