La Transición española no tuvo entre sus prioridades la investigación. La poca que había existido antes de la Guerra Civil, generada en torno a la Junta para Ampliación de Estudios, intentó sobrevivir al exilio y al abandono. Hasta el decenio de los años ochenta del pasado siglo, no se produjo una cierta y sostenida recuperación que se paralizó tras la crisis postolímpica. Después de algunos vaivenes, a pesar de algunos parámetros esperanzadores e intentos de recuperar los años perdidos, España aún está lejos de los países más avanzados de la Unión Europea en cuestiones de investigación, desarrollo e innovación. Las carencias son especialmente graves en el mundo de las grandes infraestructuras de ciencia y tecnología, aquellas que suponen inversiones del orden de la ficha de un jugador de fútbol de primera división o de unos pocos kilómetros de un tren de alta velocidad.
A comienzos de los años noventa, empezó a gestarse la idea de construir una fuente de luz de sincrotrón, una fuente de rayos X, un instrumento imprescindible para cualquier campo de la ciencia que quiera analizar y estudiar muestras a escalas de los nanómetros, la mil millonésima de metro, similar a la existente en todos los países adelantados, y que sería un estímulo en todas las tecnologías relacionadas con los aceleradores de partículas.Aquí ...
Ficha técnica
Editorial: Universitat Autonoma de Barcelona
ISBN: 9788449080357
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Número: 3
Alto: 17.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 289.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LA HISTORIA DEL SINCROTRON ALBA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!