Almuzara - 9788417418281
Especificaciones del producto
Escrito por Alberto J. Gil Ibáñez
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(3)
(0)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Maribel
20/10/2023
Tapa blanda
Libro muy ameno y didáctico, fácil de leer. Muy recomendable.
Esther Morales-Canadas
03/09/2023
Tapa blanda
Como historiadora valor este libro por su veracidad, por su atrevimiento y por toda la información fidedigna con los que el autor se enfrenta a un tema tan escabroso en nuestros días. Su tono enfadado muestra su dolor por Espana, pero además, sus pensamientos filosóficos nos impulsan a volver a nuestros valores éticos, esos que dieron fuerza a nuestra historia real. Creo que este libro debería ser el manual de los alumnos y, por supuesto, de los estudiantes de Historia. Por fin hay alguien que manifiesta su fidelidad y su amor a Espana. Gracias, Senor Ibanez!!
Juanfe
07/04/2023
Tapa blanda
Cuando oímos hablar por todos lados de islamofobia, de homofobia, de antisemitismo, tal vez haya llegado el momento de denunciar públicamente la campaña más agresiva llevada a cabo contra un pueblo en la historia de la humanidad, una terrible enfermedad obsesivo-compulsiva: la hispanofobia. Pág. 18. La Leyenda Negra: Historia del Odio a España, de Alberto G. Ibáñez, me ha parecido un libro excepcional, osado, triste y alegre, minucioso y esperanzador. Excepcional porque se aparta de lo trillado y escoge lo más dulce y amargo de la historiografía para alcanzar el fin que se propone: descubrir el tupido velo que recubre nuestra verdadera historia. Osado porque se atreve, con la verdad, a desentrañar épocas, países, dirigentes, políticos, grupos que con una saña insana reniegan y se apartan de lo mejor y verdadero de nuestra historia. A los hispanófobos, en el exterior, se suman ahora desde dentro los “hispanobobos”. Triste porque aflige trocar un pasado común glorioso y decente por un presente desangelado, exhausto, desilusionante. Falta formación e información a todos los niveles en nuestra sociedad actual, y valentía para programarla y desarrollarla. Alegre porque aún resuenan los ecos de nuestros más dignos hechos, de nuestras mejores andaduras en acertada convivencia nacional. Esperanzador porque si una vez pudo ser, durante siglos y a través de multitud de vicisitudes históricas, por qué no virar el rumbo de la nave con la ayuda de todos los herederos de un país noble, hermoso y valiente. Los dedos del autor, mientras teje su relato ante nosotros, van cruzando con destreza los hilos de la trama con los de la urdimbre, hasta conformar una figura difícil de olvidar, de no dejar de mirar, de no pregonar a todos los puntos cardinales, dentro y fuera de nuestro país: la España que fue, y la que es, pero sobre todo la que puede ser. Juanfe, 7 abr 2023