En este instante, alguien sostiene un dispositivo digital e interactúa con el, una escena de fuerte impacto cultural que, sin embargo, remite a una relación superficial, porque la mayoría de usuarios desconocen que, de hecho, están estableciendo un diálogo. Vivimos soslayando que nuestros aparatos son portadores de un complejo lenguaje diseñado para acomodarse a nuestras lenguas naturales y ese lenguaje se debe, como el nuestro, a una gramática, que articula la teoría formal de lenguajes, una rama del conocimiento que une y desune a matemáticos, lógicos, lingüistas y científicos computacionales. En este contexto, los misterios del lenguaje natural motivan complejas arquitecturas que reproducen lo que aquel tiene de inexplicable. El procesamiento del lenguaje natural pasa por ser uno de los mayores retos de nuestro tiempo y sus aplicaciones, en la vida de las personas, resultan asombrosas. En este esclarecedor ensayo sobre la teoría de los lenguajes formales, Alejandro Sobrino somete a revisión crítica los planteamientos teóricos de los lenguajes artificiales y autómatas, que tienen en Noam Chomsky su referente y animador. Desde los postulados generativistas, surgen extensiones como las gramáticas de la vida, las gramáticas borrosas y los lenguajes de redes de Petri, que el au
Ficha técnica
Editorial: Universidade de Santiago de Compos
ISBN: 9788419679291
Idioma: Castellano
Número de páginas: 217
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/07/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: España
Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 352.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre LENGUAJES FORMALES Y AUTÓMATAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!