En una acepción un tanto indeterminada, casi siempre coincide con lo angustiante en general. Sin embargo, podemos suponer que el uso del término específico lo siniestro sirve para denotar un núcleo particular de lo angustiante: un sentido esencial y propio que permite discernir, en lo angustioso, algo que además es siniestro. E. T. A. Hoffmann es, en la literatura, el maestro sin par de lo siniestro, cuyas características nos ayudará a identificar gracias a su cuento del arenero: "Ese hombre malo que viene a ver a los niños cuando no quieren dormir, les arroja puñados de arena a los ojos, haciéndolos saltar ensangrentados de sus órbitas
Ficha técnica
Traductor: Ludovico Rosenthal
Editorial: Archivos Vola
ISBN: 9788412089790
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sigmund Freud
Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austriaco (actualmente República checa)-23 de septiembre de 1939, en Londres) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. A principios del siglo (1900), publicó La interpretación de los sueños, extensísimo libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental: los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido. Sus grandes contribuciones al diagnóstico del estado de nuestra cultura son: El porvenir de una ilusión (1927), El malestar en la cultura (1930), Moisés y la religión monoteísta (1939). Ya con anterioridad, a través de obras entre las que destaca Tótem y tabú (1913), inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer, había dado testimonio de hasta qué punto consideró que la importancia primordial del psicoanálisis, más allá de una eficacia terapéutica que siempre juzgó restringida, residía en su condición de instrumento para investigar los factores determinantes en el pensamiento y el comportamiento de los hombres.