En 1518 un portugués exiliado en España, Fernando de Magallanes, convenció a Carlos I de lo que parecía un proyecto desmesurado: «Existe un camino que conduce del océano Atlántico al océano Índico. Dadme una flota y os demostraré cómo puedo dar la vuelta al mundo del este al oeste». Las grandes hazañas tienen en la aventura de Fernando de Magallanes un referente esencial. Las crónicas de su tiempo llamaron a este viaje «la gesta más maravillosa de la historia». El 20 de diciembre de 1519 una expedición de cinco barcos y 250 hombres salió rumbo hacia lo desconocido con el fin de explorar el mar que separaba Asia de América, el continente descubierto por Colón unos años antes. Empezaba un episodio que marcaría la historia de la navegación y la historia de la humanidad. Al cabo de tres años los barcos regresaban a puerto logrando una proeza marítima jamás igualada. El libro de Zweig sigue siendo el texto más bello dedicado a consagrar la aventura de Magallanes y sus marineros. Bien documentada, la reconstrucción de su hazaña es también un brillante cuadro de las condiciones económicas y políticas a comienzos del siglo XVI que evoca de forma vivaz y exacta las peripecias de una navegación repleta de aventuras.
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788497939362
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 17/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ensayo Biografia Debolsillo
Ensayo Biografia Debolsillo
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Stefan Zweig
(Viena, 1881 - Petrópolis, Brasil, 1942). Es uno de los autores más queridos de la literatura centroeuropea. Nacido en el seno de una familia judía acomodada, accedió a la universidad y llevó a cabo una exitosa carrera como escritor y periodista. Muchas de sus obras —entre las que destacan especialmente El amor de Erika Ewald (1904), Carta de una desconocida (1922), Veinticuatro horas en la vida de una mujer (1927), Viaje al pasado (1929) y Novela de ajedrez (1941), publicadas en esta colección— alcanzaron un gran éxito. Con la irrupción del nazismo, se exilió primero en Londres y después en Brasil, donde, ante la posibilidad de un futuro dominado por el Tercer Reich, se suicidó.