Sinopsis de MAX HAVELAAR O LAS SUBASTAS DE CAFE DE LA COMPAÑIA NEERLANDESA DE COMERCIO
"Max Havelaar o las subastas de café de la Compañía Neerlandesa de Comercio", la primera obra de Multatuli, seudónimo de Eduard Douwes Dekker, se publicó por primera vez en mayo de 1860, en Ámsterdam, y se reimprimió cinco veces en vida del autor. Fue escrita en pleno apogeo del dominio colonial neerlandés en el siglo XIX. Douwes Dekker, antiguo oficial colonial en las Indias Orientales Neerlandesas, escribió "Max Havelaar" como crítica a la explotación de la población de Java mediante un sistema colonial corrupto y tolerada en los Países Bajos por la hipocresía burguesa. "Max Havelaar" fue la primera obra que supo despertar la conciencia de la población neerlandesa sobre la situación en la colonia. La obra ejerció una gran influencia sobre el concepto colonial, que alrededor de 1900 llevó a la conocida como "Política Ética" ("Ethische Politiek"), y contribuyó más tarde al movimiento de liberación de Indonesia. La novela no es sólo la más conocida de las obras de Multatuli, sino también la obra en prosa más polémica y controvertida de la literatura neerlandesa.
Ficha técnica
Traductor: María Luisa Van Wijk Adan
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437636399
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/02/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Universales
Letras Universales
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 370.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MAX HAVELAAR O LAS SUBASTAS DE CAFE DE LA COMPAÑIA NEERLANDESA DE COMERCIO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!