¡Vaya! Ahora no tenemos el libro en esa edición, quizá te interese alguna de estas otras


leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

NO MIRES DEBAJO DE LA CAMA

(3)

DEBOLSILLO (PUNTO DE LECTURA) - 9788466308663

(3)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de NO MIRES DEBAJO DE LA CAMA

A veces, algo tan cotidiano como un encuentro fortuito durante un trayecto en metro puede convertirse en el comienzo de una obsesión capaz de dar un nuevo sentido a la vida. Eso es lo que le ocurrirá a la juez Elena Rincón, uno de los mejores personajes femeninos creados por Juan José Millás a lo largo de una carrera literaria en la que abundan las mujeres inolvidables.
No mires debajo de la cama es una novela acerca de la simetría y desigualdad de las parejas y de la búsqueda universal de compañía y afecto. Y, como es habitual en el autor, acerca de esa otra realidad que se muestra diariamente a través de los pliegues de las que creemos certezas inamovibles.
Con un dominio absoluto de sus materiales novelescos y una combinación de registros que abarca desde el drama al humor, pasando por la ironía y la paradoja de raigambre surrealista, Millás ha conseguido crear una apasionante historia que prende al lector con la viveza de su ritmo y lo insólito de sus sorpresas.


Ficha técnica


Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)

ISBN: 9788466308663

Idioma: Castellano

Número de páginas: 171
Tiempo de lectura:
4h

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/12/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: España

Colección:
Punto de Lectura Narrativa

Número: 6/1
Peso: 140.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan José Millás


Juan José Millás
Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.

Fotografía: (c) JEOSM.
Descubre más sobre Juan José Millás
Recibe novedades de Juan José Millás directamente en tu email

Opiniones sobre NO MIRES DEBAJO DE LA CAMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

2/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(2)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


evassion

03/11/2023

Tapa blanda

El peor libro que he leído nunca. Como si lo hubiesen escrito dos personas y un primer capítulo fuese correcto y el resto infumable. A poco de terminarlo creo que no lo voy a seguir leyendo, es superior a mí.


CID_AVILA_MARILUZ

21/11/2008

Tapa blanda

Creo que este libro fue escrito por la influencia de alguna fiebre o por abuso de alguna substancia. Es , con diferencia, el peor libro que yo he leido.


SAMSARA00

30/08/2008

Tapa blanda

Me pareció un libro muy original y muy bueno cuando lo leí. Pasado el tiempo me ha apeecido releerlo y sigo afirmando lo mismo, no me ha defraudado en absoluto conjuga lo normal con lo extraordinario en un mismo plano normalizandolo todo o por el contrario haciendo todo fantasía según se mire.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana