El Instituto Geológico y Minero de España ha promovido y desarrollado decenas de proyectos de investigación para la explotación del oro en toda la geografía nacional, investigando tanto yacimientos primarios como secundarios.
Todas estas investigaciones, junto con los trabajos realizados por numerosos especialistas en yacimientos auríferos, han producido un gran bagaje bibliográfico. Aún con esto, los trabajos específicamente dedicados a las pepitas de oro españolas son muy escasos. Hasta la década de los años 70 del pasado siglo, la mayoría de las pepitas que se recuperaban en España se fundían para la obtención de objetos de oro de diferente índole. A partir de este momento, algunos de los ejemplares pasaron a formar parte preferente de colecciones de minerales tanto privadas como públicas.En los años 90 se produjo el hallazgo del que hoy en día es el mayor yacimiento de pepitas en nuestro país: Casas de Don Pedro - Talarrubias, en Badajoz, con ejemplares de oro prácticamente puro que pueden alcanzar hasta 218 gramos de peso. Desde entonces, se ha multiplicado la recuperación de pepitas en esta provincia y en otras provincias como Cáceres y Salamanca.
En este libro, la descripción de yacimientos de pepitas en las provincias de Cáceres, Badajoz, Salamanca, León, Asturias, Granada, Huelva, Girona y Lleida no s...
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Alcala de Henares
ISBN: 9788491380481
Idioma: Castellano
Número de páginas: 182
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Número: 23
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre PEPITAS DE ORO ESPAÑOLAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!