Esta investigación analiza las características formales de algunos ejemplos del patrimonio construido, a través del paso del tiempo, relacionado con las plazas donde se ha implantado el espacio del juego de pelota. El espacio que conforman los edificios rodeando un espacio público, la plaza, es característico en nuestro entorno urbano. Muchos municipios, mantienen aún las plazas conformadas por el ayuntamiento, la iglesia y el frontón o juego de pelota de diferentes características formales y constructivas. En muchos casos, y muchas de ellas relacionados con la evolución urbana e industrial de la villa, han desaparecido estos espacios urbanos originales, desplazando el juego de pelota a espacios cerrados, a los conocidos frontones, cerrados, cubiertos y con grada fija. En la actualidad disponemos de un gran patrimonio de plazas configuradas adosadas a un edificio, a un frontis o pared de rebote, o a un frontón con pared izquierda (alguna a derecha), con muchas de ellas manteniendo las características de cuando fueron plazas de juego a largo. La trasformación urbanística de estas plazas, o la cubrición de los espacios donde se juega a pelota, puede ser el último paso a la desaparición de un espacio característico del urbanismo de nuestro territorio desde el siglo XVII. Sirva este trabajo para reivindicarlo y ponerlo en valor.
Ficha técnica
Editorial: Pamiela Argitaletxea
ISBN: 9788491723264
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/03/2023
Año de edición: 2023
Colección:
Ganbara
Ganbara
Especificaciones del producto
Opiniones sobre PLAZAS CON FRONTON EN EUSKAL HERRIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!