Sinopsis de REAL EXPEDICION FILANTROPICA DE LA VACUNA (1803-1806): COMISION B ALMIS Y SUBCOMISION SALVANY
La vacuna contra la viruela ha sido uno de los mayores avances científicos de la humanidad. Desde que el británico Edward Jenner descubrió este innovador remedio hasta que la OMS consideró erradicada la enfermedad en todo el planeta, las campañas de vacunación fueron numerosas, pero entre todas destaca la que impulsó Carlos IV para frenar la sangría que se estaba produciendo en los territorios de ultramar. Francisco Xavier de Balmis fue el cirujano elegido para llevar a cabo la primera misión humanitaria internacional de la historia, que pronto fue alabada por las demás potencias. Acompañado por Josep Salvany, Balmis emprendió tan singular periplo en 1803 y pronto descubrió que para concluir satisfactoriamente su misión, debía dividir la expedición. Salvany continuó en Suramérica mientras que Balmis se dirigió a Filipinas y China, donde actuó sin tener en cuenta los países a los que prestaba sus servicios. La experiencia de Balmis en México, donde años antes había descubierto, gracias a un curandero local, un medicamento eficaz contra la sífilis, fue un importante apoyo para que fuera nombrado director de la expedición. También estaban de su lado los informes positivos sobre su valiente actitud en misiones militares como el ataque español a los piratas refugiados en Argel y el sitio de Gibraltar. Tras muchos años de investigación, este libro se apoya en la coyuntura histórica y en la vida del propio Balmis para ayudarnos a entender en conjunto las circunstancias en que se desarrolló la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.