Sinopsis de RIAS DE TINTA: LITERATURA DE MUJERES EN FRANCES, GALLEGO E ITALIA NO
Esta obra reúne textos de escritoras modernas y contemporáneas (siglos XIX y XX) en francés, gallego e italiano, acompañados de su traducción al castellano para facilitar la transversalidad de la lectura. Estas tres literaturas pertenecientes al mismo ámbito románico constituyen casos representativos -y complementarios- de la escritura de mujeres ya que nuestra intención es, además, trascender las fronteras lingüísticas y culturales de un modo enriquecedor, de tal manera que ayude a conocer y valorar críticamente lo propio y a apreciar las diferencias más allá del exotismo.
Ficha técnica
Editorial: Univ de Barcelona
ISBN: 9788483381519
Número de páginas: 304
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/11/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Es
Peso: 510.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marta Segarra y Helena González Fernández
Marta Segarra es profesora de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique francés, en el Laboratoire d’études de genre et de sexualité, y catedrática de estudios de género en la Universitat de Barcelona. Ha publicado ensayos y artículos científicos, en francés, inglés y español, en el ámbito de los estudios de género y sexualidad, la literatura y el cine franceses, y los estudios culturales. Ha sido profesora invitada en la Universidad de la Habana, el Collège international de philosophie, Cornell University y la University of California-Berkeley, entre otras. Sus últimos libros son Comunidades con acento (Icaria, 2021), Fils: cartes sobre el confinament, la vigilància i l’anormalitat (con Ingrid Guardiola, Arcàdia, 2020), El món que necessitem / The World We Need (con Donna Haraway, CCCB, 2019) y L’embolic del gènere: Per què els cossos importen? / Gender Trouble: Why do Bodies Matter? (con Fina Birulés y Judith Butler, CCCB, 2019).
Helena González Fernández (Vigo, 1967) é profesora titular de literatura galega na Universidade de Barcelona e investigadora do Centre Dona i Literatura; especializouse en poesía contemporánea e crítica literaria feminista. En 1999 defendeu a súa tese de doutoramento, Mulleres atravesadas por unha patria. Poesía galega de mulleres entre 1975 e 1997. Entre os seus libros cómpre citar Luís Seoane: vida e obra (1994), Unha lectura de Códice calixtino de Luz Pozo Garza (Xerais, 1997) e a edición crítica de De catro a catro (1998) de Manuel Antonio. Como antóloga preparou unha escolma da poesía de Rompente con Iris Cochón, Upalás (Xerais, 1998), Rías de tinta (1999) con Marta Segarra e Francesco Ardolino, e mais A tribo das baleas (Xerais, 2001), unha antoloxía trilingüe da poesía galega dos anos 90. Entre os seus artigos máis recentes salientan as colaboracións en Escrita e mulleres. Doce ensaios arredor de Virginia Woolf (2003), e mais na Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca). Vol. VI(2000) coordinado por Iris Zavala. Forma parte do equipo de redacción dos catro volumes do Diccionario da literatura galega (1995-2004) dirixido por Dolores Vilavedra, e traduciu ao galego Capital da dor de Paul Éluard, con Laurence Brault. Pertence ao consello de redacción do Anuario Grial de Estudos Literarios Galegos, onde colabora desde 1992 cunha panorámica anual de poesía, e mais Lectora. Revista de Dones i Textualitat. Na actualidade desenvolve o seu labor como crítica literaria en Grial.