La Tuhfat al-Albab que se ha traducido como "El Regalo de los Espíritus", es el fruto de las experiencias acumuladas durante su larga vida por un viajero incansable, llamado Abu Hamid Muhammad b. ''Abd al-Rahim b. Sulayman b. al-Rabi, conocido por los sobrenombres de Al-Saysí, Al-Andalusí, Al-Uqlishí, Al-Garnatí, o simplemente por Abu Hamid al-Garnatí. Nació en Granada en el año 473/1080 y es muy posible que residiera durante algún tiempo en Uclés, población que debió abandonar cuando fue conquistada por las tropas cristianas. Recorrió durante algún tiempo la Península Ibérica, que dejó para siempre en el año 500/1116. Dejada su tierra natal, recorrió en primer lugar una gran parte del Magrib, visitando, entre otras muchas, la ciudad de Túnez, en cuyo puerto embarcó en el año 511/1117 con rumbo a Alejandría, donde tuvo el privilegio de visitar, cuando aún se hallaba en pie, su famoso faro. Durante la travesía pudo admirar, sobrecogido, el fuego del Etna, al pasar cerca de Sicilia. Llega a El Cairo en el año 512/1118 y durante tres años permanece viajando por Egipto, visita sus monumentos y toma lecciones de prestigiosos maestros. Continúa aumentado su instrucción en Damasco, donde alterna sus estudios, enseñando él mismo la ciencia del Hadith y al cabo de algunos meses emprende el camino hacia Bagdad, visitando de paso la ciudad de Palmira. Llega a la capital del califato en elaño 516/1123 y permanece en ella durante cuatro años, al cabo de los cuales continúa su viaje, ahora a través de Persia en su camino hacia las regiones costeras del Mar Caspio. Llega a Sayzin, ciudad construida en la misma desembocadura del Volga, en el año 525/1151 y fija allí su residencia, dejando instalada a su familia, lo que no le impide realizar largas excursiones, que le permiten conocer Bulgaria y Hungría. En este último país se encontraba en el año 545/1151, emprendiendo, tres años más tarde, viaje hacia las frías regiones del norte de Europa, para re