DEBATE - 9788483068311
A medio camino entre el reportaje y el libro de viaje, las crónicas del renombrado periodista polaco, considerado sucesor del gran Ryszard Kapuscinski.
En agosto de 2008, Georgia saltaba a las primeras páginas de la prensa internacional por una breve e insensata guerra contra Rusia. Un conflicto incomprensible para muchos, pero cuyas raíces se hunden en la década de 1990. En ese momento, cuando la atención de la prensa internacional se fijaba en el conflicto de los Balcanes, Wojciech Jagielski decidió enfrentarse -prácticamente en solitario- a otro de los puntos calientes del planeta: el Cáucaso, una franja de tierra de reducido tamaño estratégicamente situada entre Asia y Europa y con abundantes reservas de petróleo.
Devastado por los conflictos derivados del desmantelamiento de los grandes imperios del siglo XX y por las contradicciones propias de la desaparición de las ideologías que lo habían gobernado, el Cáucaso se desangraba en una guerra entre nacionalismos fanatizados, cuyos coletazos aún vemos. Con el pulso firme y el brillante estilo periodístico de su maestro Kapuscinski, Jagielski describe el sinsentido desatado en este olvidado y desconocido rincón del mundo, simbolizado entre los muros de un manicomio, donde enfermos de todas las nacionalidades convivían pacíficamente ajenos a la locura desatada en el exterior.
Reseña:«Magnífico libro. No os arrepentiréis de empezarlo. Se lee de un tirón.»Ryszard Kapuscinski
«Este joven periodista polaco está siendo aclamado como el nuevo Kapuscinski. Su prosa es excepcional.»Abc
Especificaciones del producto
Escrito por Wojciech Jagielski
Wojciech Jagielski (Goworów, 1960) es un periodista y corresponsal polaco. Ha sido aclamado por sus informes sobre los viajes a las zonas más conflictivas del mundo. De 1991 a 2012, trabajó para el diario polaco Gazeta Wyborcza, fue corresponsal para la cadena BBC y ocasionalmente trabajaba para Le Monde. Informó sobre todo de las zonas de conflicto en la Transcaucasia, el Cáucaso, Asia Central y África. Su escritura continúa la tradición del reportaje de Ryszard Kapuscinski, amigo y mentor de Jagielski.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Jose L. Agudo
12/01/2023
Tapa blanda
Un gran libro. Narra hechos que tuvieron lugar principalmente en los años noventa en el Cáucaso Sur o Transcaucasia – que, opacada por Irak, Somalia, los Balcanes o Ruanda, se situó en un segundo plano de la agenda de los medios de comunicación. Ninguno de los personajes de “Un buen lugar para morir” deja indiferente al lector. La caída de la Unión Soviética significó una pérdida de poder de la potencia ocupante y por ello mismo una bocanada de aire para reactivar los conflictos no resueltos entre etnias, naciones y pueblos vecinos. Creo que es un libro muy interesante para todos aquellos interesados en la historia y política reciente de los países y regiones del Cáucaso. Me gustó bastante el libro, muy bien escrito, con unas historias preciosas, muy humanas, que demuestran un gran conocimiento de una región tan apasionante.