"Este volumen, editado por Rodrigo Martínez Baracs y María Guadalupe Ramírez Delira, contiene buena parte del rico legado literario e intelectual que nos dejaron dos autores fundamentales para las letras mexicanas del siglo XX: Alfonso Reyes y José Luis Martínez. Más allá de la relación entre el consagrado maestro y el joven escritor, quienes se aventuren a recorrer estas páginas hallarán un intercambio epistolar que muestra la vida cultural en México en todos sus aspectos —literarios, institucionales, políticos, personales—, desde los primeros años de El Colegio de México y El Colegio Nacional hasta poco antes de la muerte del regiomontano universal.
Como parte de un minucioso proceso de compilación y anotación, Ramírez Delira y Martínez Baracs recorren cada carta apreciando las afinidades y los detalles personales y literarios que conforman la cálida relación de José Luis Martínez y Alfonso Reyes, quien estimuló a las nuevas generaciones de escritores, historiadores y ciudadanos curiosos y comprometidos con la sociedad.
"
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071655493
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 03/10/2018
Año de edición: 2018
Especificaciones del producto
Escrito por Alfonso Reyes
Alfonso Reyes es el autor por antonomasia para el Fondo de Cultura Económica. Nació en Monterrey en 1889 y murió en la ciudad de México en 1959. Estudió la licenciatura en derecho y fue integrante del grupo Ateneo de la Juventud. Hombre erudito, fue maestro de estilos y corrientes; su vasta obra es testigo fehaciente de su dedicación humanista. Recibió en 1945 el Premio Nacional de Literatura. Escribió ensayos y cuentos en los que plasmó su madurez literaria, enriquecida con el contacto europeo y español principalmente. Su Visión de Anáhuac es una obra de ensayo filosófico y sociológico escrita en un estilo poético. Incursionó también en el teatro con Ifigenia cruel (1923), El pájaro colorado (1928) y otras obras. Su espíritu continúa viviendo en las Obras completas, reunidas en 26 volúmenes editados por el Fondo de Cultura Económica.