Sinopsis de UNA INTRODUCCION BASICA A UN CURSO DE MILAGROS
Un Curso de Milagros es un juego de tres libros dictados por Jesús que nos enseñan que la manera de recordar a Dios es deshaciendo la culpa a través del proceso de perdonar a otras personas. El Curso se originó en 1965 como respuesta a la petición de dos psicólogos, Helen Schucman y William Thedford, de encontrar “otra manera” de relacionarse con los demás. Un Curso de Milagros se completó en 1972 y fue publicado en 1976. Una introducción básica a Un Curso de Milagros es una traducción del libro A Talk Given on A COURSE IN MIRACLES: An Introduction, revised and expanded edition, 1989 (Charla introductoria a UN CURSO DE MILAGROS, edición revisada y ampliada). Ofrece una penetrante presentación de los principios relacionados con el perdón e incluye la historia de cómo llegó a ser escrito Un Curso de Milagros. Su autor, Kenneth Wapnick, fue amigo cercano y socio de las dos personas que al unirse generaron el incentivo preciso para que el Curso fuera dictado. Desde 1973 el Dr. Wapnick enseña el Curso, escribe sobre él e integra sus principios en su práctica de psicoterapia.
Ficha técnica
Traductor: Hilda Ortiz Malavé
Editorial: Ediciones el Grano de Mostaza S.L.
ISBN: 9788493727420
Idioma: Castellano
Título original:
A TALK GIVEN ON "A COURSE IN MIRACLES": AN INTRODUCTION
A TALK GIVEN ON "A COURSE IN MIRACLES": AN INTRODUCTION
Número de páginas: 172
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Un Curso de Milagros
Un Curso de Milagros
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Kenneth Wapnick
El doctor David R. Hawkins (1927-2012) fue director del Instituto de Investigación Espiritual y fundador del Camino de la No-dualidad Devocional. Obtuvo un gran reconocimiento como un investigador pionero en el campo de la conciencia, así como autor, conferenciante, especialista clínico, médico y científico. Fue asesor de iglesias católicas y protestantes, y de monasterios budistas; participó en los principales programas de radio y televisión; y dio conferencias en lugares como la Abadía de Westminster, el Foro de Oxford, la Universidad de Notre Dame y la Universidad de Harvard. Su vida estuvo dedicada a la mejora de la humanidad hasta su muerte en 2012.