Por primera vez se edita en facsímil Zoología veterinaria, de L. F. Grognier, profesor y veterinario, obra que se utilizaba a mediados del siglo XIX como libro de texto en las escuelas de veterinaria de España. El ejemplar que se presenta es la primera edición de 1852 de Fernando Sampedro y Guzmán, catedrático de la Escuela Superior de Veterinaria, que la tradujo de la edición francesa, y de Guillermo Sampedro, autor de destacadas obras de estudio que introdujo explicaciones en el texto para los alumnos de albeitería. El ejemplar, un tratado extenso en todo lo que concierne a la zoología de los animales que constituyen el estudio de la veterinaria, incluye consideraciones generales de esta ciencia y se centra en el caballo, el asno, el mulo, el buey, el carnero, la cabra, el cerdo, el perro, el gato, el conejo y en varias aves e insectos.