La presente obra, Los Formularlos en el Derecho de Familia, desarrolla de forma pormenorizado los distintos supuestos de demandas en este tipo de procesos especiales, los cuales están adaptados a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000, de 7 de enero. Su texto se inicia con un esquema de cada procedimiento, continua con el desarrollo de supuestos de demandas y, al principio de cada una de ellas, mediante nota, se advierte de los puntos principales de la misma (causa invocada, pensiones solicitadas, existencia o no de hijos, etc.), asi como el formulario con el que guarda relacion (para el supuesto de contestacion de la demanda). Prosigue la obra con los distintos formularios de resoluciones judiciales y con la liquidacion del regimen economico matrimonial, con sus correspondientes esquemas. Y, por ultimo, se añaden algunos estudios juridicos que, por su relacion con esta materia en puntos tan controvertidos -entre otros- como la actualizacion de pensiones, la reconvencion o el allanamiento, se entienden de aplicacion practica.,
En toda sociedad moderna que se precie para que ésta funcione, han de hacerlo a su vez unos pilares básicos como pueden ser la educación, la sanidad y la justicia. Detrás de estos pilares básicos siempre nos encontramos a la "familia" y desde aquel instante que entra en crisis, normalmente, salen a relucir determinados aspectos emocionales que todo ser humano lleva en su interior y, en este caso, con motivo de las relaciones que se originan en la mas estricta intimidad; momento en el cual entra en juego uno de esoso pilares "la Justicia", encargada de regular esa nueva situacion familiar conforme a las reglas de convivencia que la sociedad ha aceptado y que ahora debe acatar. Es a partir de este instante cuando aparece "la ley".
El presente libro consta de una primera parte o Parte General que desarrolla y analiza el Derecho sustantivo aplicable al Derecho de familia (artículos 68 al 106 del Código Civil). La segunda parte se centra en el ambito procesal de la Ley 30/1981, de 7 de julio (ley del divorcio) y las respectivas normas aplicables de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Con el fin de clarificar la exposicion teorica, la tercera parte de la obra se encarga de recoger la jurisprudencia aplicable con un abanico de supuestos practicos perfectamente validos a fin de tomarlos en consideracion en el desarrollo de una demanda y en estadios posteriores del proceso. Fenalmente, la cuarta parte de este trabajo desarrolla un elenco de formularios para facilitar la practica procesal asi como la redaccion de documentos en la practica forense.