La ecología nos enseña que todos los seres vivos interactúan de forma variable con los diversos componentes del ambiente; responden ante ellos, y a su vez influyen de modo diverso sobre el medio. En muchas de estas interacciones se presentan cambios en la morfologia y en el contenido quimico de los organismos; pero, al mismo tiempo, la produccion de diversos compuestos quimicos por los organismos y su liberacion al ambiente afecta significativamente las condiciones de este e influye sobre el crecimiento, la salud, la conducta y, en suma, la biologia poblacional de las plantas, animales y microorganismos, de modo distinto al relacionado con la nutricion; este hecho determina la existencia de interacciones bioticas particulares, las relaciones quimicas entre los organismos. En esta dinamica compleja, la ecologia quimica encuentra su nicho particular dentro de la ciencia. Como es logico, la ecologia quimica comparte con la ecologia general su caracter multidisciplinario. Los esfuerzos coordinados de investigacion de equipos formados por diversos especialistas son las herramientas por excelencia en el dificil camino que debe recorrer este particular campo de la ecologia, siempre con el espiritu de observar los fenomenos de relacion quimica entre los organismos y su medio, construir hipotesis, proyectos experimentales y proponer teorias, considerando a estas ultimas como verdades parciales siempre sujetas a modificaciones y a rechazos, como en cualquier campo del quehacer cientifico. En los ultimos 20 años, el avance de los metodos quimicos que permiten el aislamiento, purificacion y caracterizacion de productos naturales en microcantidades, y el interes por resolver ciertos problemas ecologicos urgentes, sobre todo aquellos relacionados con las perdidas economicas causadas a la agricultura por plagas y malezas, permitio el florecimiento de esta rama de la ecologia, a la vez rama de la quimica, un hibrido perfecto.