El primer dato a resaltar es que nos encontramos ante una novela inédita del siglo XVII de la que solo se conserva una copia manuscrita en la Hispanic Society of America, que por razones desconocidas nunca llego a imprimirse. Una curiosisima ficcion escrita a modo de biografia y firmada bajo el seudonimo de Andres de Leon tras el que sospechamos se encuentra, en realidad, Martin de Leon y Cardenas.En ella se narran las aventuras un fraile agustino apodado el Huerfano, en los distintos territorios españoles de America del Sur, asi como las cortes de España e Italia, antes de retirarse a vivir su fe en un monasterio de la ciudad de Lima.Tras permanecer muchisimos años en el olvido, incluso dentro del mundo academico, fue Antonio Rodriguez Moñino el primero en recomendar el estudio de esta obra dentro del marco de la literatura colonial de la epoca. Gracias a ello, hemos podido señalar como verdadero autor a Martin de Leon y Cardenas, un fraile agustino de origen malagueño que partio a las Indias poco despues de ser ordenado sacerdote hasta que en 1651 Felipe IV lo propuso para el arzobispado de Palermo. Alli esta datada su muerte en 1655.Por las referencias del texto a distintos acontecimientos historicos podemos datar su fecha de composicion en torno a los años que Leon vive en Lima y se empapa del intenso fervor literario que latia en los circulos culturales y de las ideas procriollas en defensa del indio que podremos descubrir a lo largo del texto.