"Éste no es un libro de memorias; mi vida sirve sólo como lugar de encuentro para entretejer los relatos de personas muy diversas: un judío sefardita; dos hermanos de ascendencia árabe, varios cardenales y obispos; dos niños de la calle, una indigena cakchiquel; un famoso pediatra... Tampoco es un libro de historia, aunque muestre los hechos mas significativos de la implantacion del Opus Dei en Centroamerica. ¿Como clasificarlo? Yo lo llamaria... un libro de aventuras; pero de aventuras reales, intensamente vividas, con paisajes muy distintos y en circunstancias a veces dramaticas. Esas aventuras personales acaban contribuyendo, como los afluentes de un gran rio tropical, a la labor apostolica del Opus Dei en el Istmo, que es como 'un mar sin orillas'". Monseñor Antonio Rodriguez Pedrazuela nacio en Madrid en 1927. Tras vivir los avatares de la Guerra Civil, estudio la carrera de Ciencias Quimicas. Pocos años despues, el 22 de febrero de 1953, recibio la ordenacion sacerdotal. En julio de ese mismo año -y junto con otro joven sacerdote, Jose Maria Bascones- llego a Centroamerica para iniciar la labor apostolica del Opus Dei. Desde entonces ha sido testigo del crecimiento de esa labor y de la implantacion de la Obra en los seis paises del Istmo.
AZUELA, ANTONIO, BÁEZ RODRÍGUEZ, FRANCISCO y CARABIAS, JULIA
GRANO DE SAL 9786075986166
A comienzos de 2023, en un foro sobre la concentración del poder público y el creciente autoritarismo que está experimentándose en México, el gran politólogo polaco Adam Przeworski hizo un diagnóstico contundente: por los graves riesgos a la convivencia politica presente y futura, en Mexico el daño ya esta hecho. Extendiendo esa idea a otros ambitos de la vida publica, en estas paginas se hace un balance, casi final, de la presente administracion. A un lustro del triunfo electoral de Lopez Obrador, una veintena de especialistas analizan los cambios de fondo y de forma que introdujo su regimen, evaluan las consecuencias de corto y mediano plazo, y proponen medidas para reforzar nuestra democracia y generar las condiciones que permitan atender los principales problemas de la nacion. Para elevar el nivel de los debates que experimentaremos durante el proceso electoral en curso, los 16 articulos de este volumen documentan los efectos de las principales politicas impulsadas por el presidente de la Republica en materias tan diversas como el protagonismo de las Fuerzas Armadas o la migracion, la pobreza o la corrupcion, los modos patriarcales de convivencia o las amenazas que surgen del cambio climatico, el estimulo al deporte o el acceso a la informacion, el desarrollo de ciencia y tecnologia o la politica laboral, para sopesar sus logros y, sobre todo, las repercusiones que tendran. El proposito es desde luego ejercer la critica pero tambien refrescar los terminos de la discusion, cobrar conciencia del deterioro de la vida publica y, ahi donde el daño ya este hecho, avanzar en la reconstruccion."Presentar una evaluacion documentada, consistente y mantenida a lo largo del tiempo es importante antes de iniciar las campañas electorales de 2024. Se trata de proveer a la opinion publica, a la ciudadania, a los votantes y a los propios actores politicos un piso racional y elementos ciertos para configurar una discusion provechosa y un voto informado." Ricardo Becerra, en el prologo