La labor de formación en este campo tiene dos grandes ejer. Por un lado la captación de los docentes en técnicas específicas como malabares con distintos elementos, danzas étnicas, mimo y coreografías diversas. Por otro lado se desarrollara, utilizando la adquisicion es estas habilidades, un area de dramatizacion y puesta en escena. A traves del trabajo de cada uno de los ponentes se ha intentado que confluyan 3 lineas de trabajo. Por un lado, Carlos Alonso asigna a cada uno de los participantes un personaje, al que se le aportan tecnicas de expresion concretas, que junto con las propias del participante den con una caracterizacion determinada y una forma de moverse basicamente perfilada. Despues Lola Matesanz orienta el baile de los participantes, para que participen en coreografias y realicen malabares. Finalmente David Troncoso se encarga del ensamblaje, la direccion y la preparacion para la puesta en escena de la calle.
Pasacalles al mundo a través de módulos: juegos relacionados con la caracterización, equilibrio, malabares, respiración, relajación, mimo, títeres, magia, globoflexia, danzar del mundo, bailes, danza africana, bailes jugados y otros ritmos. Todo ello, con el objetivo de proporcionar un modelo de expresión Corporal desde diferentes módulos relacionados con la Educación Física.
Antonio Martínez CalleEn la introducción del libro se explica claramente la finalidad que se persigue con esta publicación, ésta, lejos de ser utópica y pretenciosa, se mueve en los terrenos más sólidos de la austeridad de la pretension, asi se limita sencillamente a servir de apoyo a aquellos profesores que desarrollan contenidos relacionados con la orientacion, dirigida siempre al entorno escolar y educativo. El texto se estructura hacia una clara orientacion hacie el medio escolar, entiendo que de manera acertada se plantean los autores, primero una justificacion de la insercion de estos contenidos y actividades en el curriculum de la enseñanza obligatoria, para posteriormente entrar a aclarar todo lo concerniente al deporte de orientacion en si para acabar cuatro organizaciones practicas de actividades, tres dedicadas a los alumnos de Educacion Primaria y una a los de Secundaria.
Los cuentos motores, son cuentos que al ser narrados y con la ayuda de la música, propician una amplitud importante de movimientos, juegos y dramatizaciones. Nos pueden servir como herramientas para que los alumnos exploren sus multiples posibilidades motrices y creativas y/o puedan vivenciar situaciones diversas, bien de forma sugerida o bien libre y espontaneamente. Se aportan imagenes y textos. Las imagenes son ejemplos de como desarrollar cuentos motores en clase. En textos hay ejemplos de cuentos motores, asi como los objetivos, contenidos, consideraciones, consignas para el profesor, consejos para el desarrollo del cuento, tipos de cuentos motores,etc.
Entendemos que existe una cierta dificultad para definir con claridad el concepto y cuáles son los contenidos propios de la Expresión Corporal. Esto nos ha hecho elegir cada uno de los módulos que hemos estimado necesarios y, a través de ellos y utilizando como elemento introductor los juegos de contacto, desinhibición y otros que se realizan normalmente en nuestras clases de E.F., hemos tratado de alcanzar una visión holística de la Expresión Corporal, donde hemos pretendido llegar al concepto EC a través de sus partes, ya que éste es dificil de definir con exactitud.