Todo trabajo honrado posee la misma dignidad. Lejos quedan los servilismos, las castas, o la consideración -tan propia de otras épocas- de los oficios manuales como inferiores a los intelectuales. Pero todavia hoy necesitamos comprender mucho mas el valor de cualquier profesion que un hombre o una mujer pueda ejercer, pues constituye una autentica vocacion humana y sobrenatural. Dios mismo tiene mucho que decir en este sentido, pues Jesucristo desempeño un oficio manual en Nazaret durante largos años. El autor desarrolla la espiritualidad del trabajo en san Josemaria Escriva, sirviendose como hilo conductor de la homilia Amar al mundo apasionadamente.
Todo trabajo honrado posee la misma dignidad. Lejos quedan los servilismos, las castas, o la consideración -tan propia de otras épocas- de los oficios manuales como inferiores a los intelectuales.Pero todavia hoy necesitamos comprender mucho mas el valor de cualquier profesion que un hombre o una mujer pueda ejercer, pues constituye una autentica vocacion humana y sobrenatural. Dios mismo tiene mucho que decir en este sentido, pues Jesucristo desempeño un oficio manual en Nazaret durante largos años. El autor desarrolla la espiritualidad del trabajo en san Josemaria Escriva, sirviendose como hilo conductor de la homilia Amar al mundo apasionadamente. Antonio Schlatter (Sevilla 1968) es sacerdote, licenciado en Derecho por la Universidad de Jaen y doctor en Filosofia por la Universidad de Navarra. Desarrolla su trabajo pastoral en Zaragoza, como capellan de un colegio mayor universitario. Es autor de diversas publicaciones, entre las que destaca A la mesa con Dios (Rialp, 2016).
Estas páginas no quieren ser un comentario teológico del texto evangélico ni un ensayo filosófico... Los discípulos de Emaús pasaron del desconcierto y desaliento a dejarse alumbrar por la luz de Jesus, que les oriento -como se pretende en este libro- en