"La revisión de la historia de la profesión en el Trabajo Social siempre genera nuevos interrogantes y perspectivas. En este caso, el texto que nos propone Bibiana Travi es sugestivo por una serie de razones. Por un lado, la autora nos invita a reflexionar desde la historia, casi de modo transgresor y, a mi entender, aproximado a una perspectiva hermeneutica y genealogica, acerca de los problemas del presente del Trabajo Social. En este aspecto, el libro comienza con una intensa propuesta de debate relacionada con las corrientes actuales que atraviesan el Trabajo Social argentino, surcada por diversas formas de opinion que podrian clasificarse en dos grandes grupos. Por un lado el que se asienta en una reflexion historico-social centrada en el hacer, en la intervencion profesional, y por otro, el de la discusion en abstracto de la profesion con muy poco o casi prescrito contacto con la practica cotidiana. En ese sentido, el debate actual en la disciplina pone en tension estas dos visiones, que lamentablemente pocas veces se complementan. Asi el Trabajado Social surge "desde la segunda vertiente" a partir de un origen "conservador'', "funcional al sistema capitalista", ejerciendo el "control social" de los sectores mas pobres, reemplazando a la beneficencia, "generando un aparato de procedimientos burocratizados que no logran transformar la realidad". De este modo, siguiendo ese esquema de analisis, se podria dar un mismo sentido al nacimiento de otras disciplinas, como la medicina, la psicologia, la pedagogia, la psiquiatria, y por que no la arquitectura o la ingenieria."