Es Sterling Professor de derecho y ciencia política en la Universidad de Yale. Entre sus publicaciones se encuentran We the People: Foundations, The Future of Liberal Revolution y The Stakeholder Society (en colaboración con Anne Alstott).
Recibe novedades de BRUCE ACKERMAN directamente en tu email
"Constituições Revolucionárias", de Bruce Ackerman, é um triunfo. Ele permite ao leitor apreciar os muitos fatores complexos que contribuem para a legitimidade das Constituições e para a criação do c
El tema de la renta básica avanza en el debate internacional como alternativa posible para la solución de la pobreza y ha sido ensayada en países tan distintos como Holanda, Brasil y Suráfrica. En este libro, las autoridades mundiales sobre el tema analizan sus principales argumentos: ¿es viable financieramente? ¿Es mas eficiente y equitativa que otras formas de transferencia? ¿Afecta el incentivo para trabajar en detrimento de la produccion? Estos y otros temas centrales son analizados en profundidad en este libro, coeditado con el Grupo Ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
"Al afirmar que vivimos en un Estado intervencionista, pretendo resaltar una característica especial de nuestro comportamiento: una conciencia de que la estructura misma de nuestra sociedad depende de un continuo flujo de decisiones voluntarias realizadas
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681677480
Este ensayo sobre teoría constitucional comparada evalúa si la división de poderes estadounidense debe servir de modelo para otros países, como se ha propuesto en más de una ocasión. Ackerman presenta argumentos en contra de la exportacion del patron estadounidense y en favor de un enfoque basado en la practica constitucional de Alemania, Italia, Japon, la India, Canada, Sudafrica y algunas otras naciones. Su alternativa es un modelo de parlamentarismo acotado, de acuerdo con el cual la Constitucion no deberia crear una presidencia elegida de modo independiente para contrapesar y equilibrar a un Congreso elegido por el pueblo. En vez de ello, se deberia autorizar a un primer ministro y a su gabinete a permanecer en el poder durante el tiempo necesario para obtener el respaldo de una camara de diputados elegida democraticamente. No obstante, el parlamentarismo acotado intenta contrapesar el poder del gabinete y de la camara al otorgar autonomia a nuevos poderes supervisores, incluido un tribunal constitucional. Ensayo controvertido desde su publicacion en ingles, La nueva division de poderes es una lectura obligada para comprender el equilibrio entre los poderes y los mecanismos de participacion popular que existen en una sociedad democratica, temas fundamentales para llevar a cabo responsablemente una reforma del Estado.