Alina vive con sus padres, con su abuelita, con su perro Jaeger y con su gata Yupita. Los animales van a ser protagonistas de excepción de esta historia. Alina es espontánea y traviesa, con iniciativas que ponen en constantes apuros a los adultos, muy dados, en general, a llevar una vida sin sobresaltos. Las aventuras de Alina transcurren en un entorno permisivo y auténtico, sin ñoñez. La autora concede un valor especial al lenguaje y al humor, las dos claves sobre las que se asientan las travesuras de La pequeña Alina.
Alina pasa sus vacaciones en Nogales, un pueblo semiabandonado de la Sierra de la Demanda, acompañada de los personajes habituales de sus aventuras anteriores: sus padres, su abuelita, su perro y su gata. En el pueblo, medio en ruinas, va a conocer a una serie de amigos inesperados con los que vivirá experiencias insólitas para una niña de ciudad. El viejo tío Cosme, el pastor Félix y el burro Rasputín serán, entre otros, los encargados de que Alina descubra modos de vida ya olvidados. El libro, con humor excelente, utiliza un léxico rico en términos y expresiones rurales en peligro de extinción. Un estilo cuidado, realista y sin ñoñez, preside todo el cuento.
Rebelión en el Arca es un Orto-cuento con rasgos similares a los de "La taberna alegre" y "El granjero parlanchín". La autora nos cuenta aquí, con fina ironía y divertido humor, las peripecias de Noé y su familia para aguantar cuarenta dias con sus noches cerrados en el Arca con una muchedumbre de animales. Estos protestan y crean toda suerte de conflictos, narrados por el buho que todo lo ve. Al final se inicia una rebelion a cuyo frente va el poderoso elefante. Cuando la tragedia parece inevitable, sale el arco iris, para de llover y todo se calma. Una vision original y festiva de la narracion biblica que encantara a los niños.
En esta serie de ORTO-CUENTOS los niños, a la vez que leen historietas divertidas, van a aprender ortografía de modo ameno y sin esfuerzo. Las palabras con dificultad ortográfica llevan, como apoyo, unos divertidos dibujos en los que estan trazadas las letras dudosas. De este modo, a la vez que leen, van grabando en la memoria visual las letras ortograficamente correctas. Este metodo, utilizado desde hace años en varias publicaciones de nuestra editorial, ha demostrado ya de modo incuestionable la eficacia del dibujo en la retencion ortografica. Las multiples ediciones del DICCIONARIO ORTOGRAFICO IDEOVISUAL, ORTOGRAFIA IDEOVISUAL, BARAJAS, DOMINO ORTOGRAFICO y VIDEOS, lo hacen bien patente. La novedad ahora es asociar a la lectura de cuentos ese apoyo del dibujo ortografico. El texto se hace mas atractivo y colorista. Al final del cuento aparecen todos los dibujos, con una breve frase explicativa, que hace asequible, en cada caso, percibir la relacion semantica entre dibujo y significado. Tambien figuran definidos todos los vocablos o expresiones que pudieran ofrecer alguna dificultad de comprension. Los autores, profesores de psicologia y de pedagogia, han logrado aunar de modo acertado el gozo de la lectura con el aprendizaje ortografico. Tanto los cuentos como los dibujos estan adaptados a niños de 8 a 12 años.
“La piel que nos envuelve es la vía más profunda y directa de intercambio personal. Placeres y dolores arrancan y se expresan a su través. Nuestra piel es espejo para los demás y delatora de nuestros
En esta serie de ORTO-CUENTOS los niños, a la vez que leen historietas divertidas, van a aprender ortografía de modo ameno y sin esfuerzo. Las palabras con dificultad ortográfica llevan, como apoyo, unos divertidos dibujos en los que estan trazadas las letras dudosas. De este modo, a la vez que leen, van grabando en la memoria visual las letras ortograficamente correctas. Este metodo, utilizado desde hace años en varias publicaciones de nuestra editorial, ha demostrado ya de modo incuestionable la eficacia del dibujo en la retencion ortografica. Las multiples ediciones del DICCIONARIO ORTOGRAFICO IDEOVISUAL, ORTOGRAFIA IDEOVISUAL, BARAJAS, DOMINO ORTOGRAFICO y VIDEOS, lo hacen bien patente. La novedad ahora es asociar a la lectura de cuentos ese apoyo del dibujo ortografico. El texto se hace mas atractivo y colorista. Al final del cuento aparecen todos los dibujos, con una breve frase explicativa, que hace asequible, en cada caso, percibir la relacion semantica entre dibujo y significado. Tambien figuran definidos todos los vocablos o expresiones que pudieran ofrecer alguna dificultad de comprension. Los autores, profesores de psicologia y de pedagogia, han logrado aunar de modo acertado el gozo de la lectura con el aprendizaje ortografico. Tanto los cuentos como los dibujos estan adaptados a niños de 8 a 12 años. Si la aceptacion del publico se mantiene como hasta ahora, a El granjero parlanchin, n.º 2 de esta serie de Orto-cuentos, seguiran varios titulos mas