"Resulta curioso comprobar en este texto cierta coincidencia con la situación actual de nuestro país, y, por fin, parece que también de Italia. Porque la obra habla de ciudadanos indignados, dos amas de casa en concreto, que deciden practicar la desobediencia civil, robando comida de los supermercados que suben los precios sin parar en plena crisis economica. El montaje de la obra tuvo tanta repercusion, que en Milan se produjeron casos reales de saqueo de supermercados, y Fo fue denunciado por instigacion al delito. Casi 40 años mas tarde ha reescrito este texto, cambiandole hasta el titulo y situandolo en la Italia de Berlusconi. Por supuesto, en la version se han eliminado las referencias concretas a ministros y otros politicos, que ademas, gracias a la tan esperada reaccion del pueblo italiano, dentro de poco habran desaparecido, por suerte, del mapa politico.Esto nos reconduce a la vieja polemica de si envejecen los textos politicos, como las farsas que Fo escribio en los duros años 70, los años del plomo en una Italia amenazada por el rebrote del fascismo. Este peligro ha preocupado siempre a Dario Fo, y posiblemente sea el origen de esta operacion de aggiornamento que ha practicado en Sotto paga! Non si paga!Fo centra este cambio sobre todo en el personaje de Juan, haciendolo menos dogmatico, mas flexible, aunque sin renunciar a sus convicciones de izquierda, como los otros personajes, policia radical incluido. Y asi el texto sigue teniendo, como todos los que son buenos, la calidad de ser, tal vez, aun mas oportuno que cuando se escribio."