UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479085490
La política de acomodación del jesuita Mateo Ricci, pionero en la cristianización de China a fines del siglo XVI, constituyó toda una revolución y originó la llamada Controversia de los ritos chinos y malabares, que se prolongaria durante mas de doscientos años. La Santa Sede, y Europa en general, creyo hallar idolatria en los tolerantes metodos de los misioneros de la Compañia. Este libro analiza como en el siglo XVIII una polemica religioso-antropologica fue utilizada por los enemigos de la orden jesuita para contribuir a su desprestigio, en una colosal campaña propagandistica que culmino con su extincion en 1773. Paralelamente se expone la actitud de la Compañia, que insistia en la conservacion de determinados ritos politicos como indispensables para el exito de la evangelizacion.
A mediados del siglo XVIII la Compañía de Jesús fue objeto de una agresiva campaña que la presentaba como maléfica, ambiciosa y contraria al espíritu evangélico. Esta literatura antijesuítica se difundio tambien por Nueva España burlando la vigilancia del Santo Oficio, dando lugar a vivos debates entre la poblacion y a la redaccion de escritos clandestinos en defensa de la Compañia. Ademas de ofrecer los textos mas significativos de esta apasionante polemica, en la obra se estudian los lectores que consumian estos textos manuscritos, los mecanismos de circulacion entre la poblacion mexicana, y el comportamiento de la Inquisicion novohispana, que apenas disimulaba sus simpatias hacia los jesuitas.