Introducción al análisis de datos cuantitativos en Criminología enseña cómo usar fuentes estadísticas y cómo tratar, analizar e interpretar datos cuantitativos en la investigación empírica que tiene por objeto medir la delincuencia o estudiar aspectos relacionados con la seguridad publica (miedo al delito, percepcion de inseguridad ciudadana, valoracion de la actuacion policial, etc.). Esta concebido como una guia practica y util para navegar a traves de un conjunto de tecnicas esenciales de organizacion, comparacion, resumen y medida de la asociacion entre variables. Su proposito es ofrecer una base metodologica e instrumental adecuada a personas del ambito academico o profesional que se aproximen al analisis de la criminalidad. Todo ello se aborda desde la conviccion de que un mayor y mejor conocimiento de la realidad social constituye un empeño al que la Criminologia debe contribuir basandose en datos empiricos y en el rigor que proporcionan los metodos.Introducción al análisis de datos cuantitativos en Criminología enseña cómo usar fuentes estadísticas y cómo tratar, analizar e interpretar datos cuantitativos en la investigación empírica que tiene por objeto medir la delincuencia o estudiar aspectos relacionados con la seguridad publica (miedo al delito, percepcion de inseguridad ciudadana, valoracion de la actuacion policial, etc.). Esta concebido como una guia practica y util para navegar a traves de un conjunto de tecnicas esenciales de organizacion, comparacion, resumen y medida de la asociacion entre variables. Su proposito es ofrecer una base metodologica e instrumental adecuada a personas del ambito academico o profesional que se aproximen al analisis de la criminalidad. Todo ello se aborda desde la conviccion de que un mayor y mejor conocimiento de la realidad social constituye un empeño al que la Criminologia debe contribuir basandose en datos empiricos y en el rigor que proporcionan los metodos.