Una de las áreas más complejas en el campo de la conservación es la relativa a los restos momificados. Este volumen coordinado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España recopila una serie de trabajos elaborados por expertos que proceden de diferentes instituciones y campos profesionales, con la intención de transmitir información acerca de los avances en el conocimiento de los cuerpos momificados, así como en los métodos y técnicas para su preservación, exposición y comunicación, con el fin de que este frágil y complejo patrimonio sea correctamente conservado, suficientemente comprendido y adecuadamente valorado por la sociedad.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788474966336
Entre las principales características del mercado de trabajo en Andalucía pueden destacarse, en primer lugar, una desagrarización intensa con paulatina pérdida de empleo industrial, en paralelo a un fuerte aumento del empleo en el sector servicios impulsado por el sector publico a partir del desarrollo del estado de bienestar y la creacion del gobierno regional. En segundo lugar, un fuerte incremento de la oferta de trabajo en la decada de los ochenta, motivado por la evolucion demografica y el creciente acceso de la mujer al mercado de trabajo. En tercer lugar, la elevada asimetria de la creacion de empleo con relacion a los ciclos economicos: se destruye empleo con facilidad en los periodos recesivos mientras existe una gran dificultad para su creacion durante las fases expansivas. La reduccion del nivel paro constituye el verdadero reto de la economia andaluza, siendo necesario emplear una gran cantidad de recursos para lograrlo. La dificultad de alcanzar el objetivo, lejos de provocar desanimo, debe suponer un incentivo mayor para acometer las reformas necesarias en los sectores productivos, en las instituciones laborales y en la cualificacion de los recursos humanos.